12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RADIACIONES<br />

ULTRAVIOLETA<br />

194<br />

como malignas por los cirujanos fueron identificadas por las enfermeras, y además, no hubo casos de melanoma<br />

no identificados. La sensibilidad del examen clínico efectuado por enfermeras correctamente entrenadas<br />

resultó del 95% y la especificidad del 84%. En el mismo estudio, la reducción del trabajo de los cirujanos<br />

se estimó en cerca del 70%.<br />

Mikkilineni et al. (46), en la evaluación del efecto de un curso de formación dirigido a trabajadores de primeros<br />

auxilios, encontraron una mejoría en el conocimiento y un aumento en la habilidad para distinguir entre<br />

diversos tipos de lesiones y formular un diagnóstico preciso de tumor cutáneo. El entrenamiento también<br />

reforzó la confianza de los profesionales respecto de sus diagnósticos.<br />

Un estudio hecho en Francia, en el ámbito de 17 aseguradoras nacionales, puso en evidencia un claro<br />

aumento de la sensibilidad y la especificidad del diagnóstico clínico efectuado por médicos formados<br />

adecuadamente respecto de los sin formación ad hoc (50).<br />

Edmondson et al. (48) observaron que el fotografiar al paciente durante el examen clínico resultaba en un aumento<br />

del número de lesiones diagnosticadas y un efecto tranquilizador en el 59% de las personas examinadas.<br />

Aumento del número de tumores cutáneos identificados, disminución del espesor de los melanomas<br />

y de la tasa de mortalidad: La difusión mediática de información sobre prevención puede aumentar el<br />

número de pacientes revisados cada día por los médicos de familia y los médicos clínicos hospitalarios en<br />

búsqueda de lesiones cutáneas (42). También puede aumentar el número de biopsias enviadas a los<br />

laboratorios de anatomía patológica: 20% adicional en el estudio de Theobald et al. (37).<br />

En seis estudios se encontró un notable aumento en el número de melanomas diagnosticados y una tendencia a<br />

la disminución del espesor tumoral en el período posterior a una campaña de prevención (37, 39, 40, 42, 44, 47).<br />

En otros dos estudios se observó una reducción significativa del espesor promedio de los melanomas (37, 47).<br />

Otros autores subdividieron el espesor en dos categorías: MacKie y Hole (45) observaron un mayor número de<br />

melanomas de espesor menor de 1,5 mm, y Theobals et al. (37) registraron un número mayor de melanomas de<br />

menos de 0,75 mm en los 2 años posteriores al programa. Sin embargo, Bonerandi et al. (39) encontraron un<br />

aumento en el número de tumores de espesor menor de 1 mm y una disminución del número de tumores de<br />

entre 1 y 3 mm, aunque estos resultados no fueron estadísticamente significativos.<br />

El aumento del número de melanomas cutáneos diagnosticados durante los meses inmediatamente posteriores<br />

a una campaña varió entre 116% y 143% (37, 40) y, con el transcurso del tiempo, se notó una rápida reducción.<br />

A los dos meses después de dos campañas de tamizaje, un estudio duplicó el número de melanomas diagnosticados<br />

mientras que el aumento no superó el 20% durante el año sucesivo (40). También, el efecto sobre el espesor<br />

pareció desaparecer con el tiempo: Theobald et al. (37) encontraron una disminución significativa del espesor<br />

en el curso del primer año pero, en el período posterior, la disminución no fue significativa.<br />

Solo dos estudios consideraron el impacto de los programas sobre el pronóstico. Graham-Brown et al. (42)<br />

no encontraron diferencias importantes en el pronóstico de tumores como consecuencia de un programa<br />

de detección temprana. MacKie et al. (45) notaron, en Escocia, una disminución de la tasa de mortalidad por<br />

melanoma entre las mujeres después de un entrenamiento “ad hoc” de los médicos de familia y de una<br />

campaña de grandes dimensiones realizada por los medios masivos dentro de un programa de detección<br />

temprana. Un estudio realizado en Italia, en la región del Trentino, estimó que, entre 1977 y 1985, se salvaron<br />

22 vidas (74 muertes esperadas y 52 observadas) luego de un programa de tamizaje que incluyó una campaña<br />

de educación sobre el diagnóstico temprano dirigida a los médicos y a la población en general (41).<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!