12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La nutrición, la falta de actividad física, el peso y el consumo de alcohol son considerados como puntos<br />

importantes en la prevención del cáncer y conviene poner en marcha programas que integren estos cuatro<br />

elementos de manera equilibrada. Los datos actuales subrayan la importancia de los enfoques que intentan<br />

cambiar el medio ambiente. Las estrategias que se apoyan únicamente en enfoques cognitivos (información)<br />

individuales, no son capaces de lograr un impacto suficiente sobre los comportamientos.<br />

Tabla 2. Actuaciones de las ONG para promover una alimentación sana, evitar<br />

la obesidad, realizar actividad física y reducir el consumo de alcohol<br />

Ambito<br />

Toma de<br />

conciencia<br />

del público<br />

Actividades Ejemplos<br />

Estrategias<br />

de incitación<br />

Información<br />

y actividades<br />

de promoción<br />

de la salud<br />

Actuaciones<br />

judiciales<br />

La epidemia de la obesidad<br />

“La lucha contra la epidemia de la obesidad necesitará la participación de todos los sectores de la<br />

sociedad y precisará inversiones consecuentes, principalmente en educación pública y medio ambiente<br />

comunitario promoviendo el caminar y otras actividades físicas, programas escolares y profesionales que<br />

impliquen al menos una hora de actividad física casi diaria; se deberían promocionar los sistemas de<br />

transporte que favorezcan el caminar y la utilización de bicicletas”<br />

Fuente: <strong>International</strong> Agency for Research on <strong>Cancer</strong>, IARC Handbook of cancer prevention, Vol 8, Weight Control and Phisical activity. Lyon/IARC Press, 2002<br />

El alcohol está incluido dentro de este grupo. En general, el objetivo primordial de las campañas para reducir el consumo<br />

excesivo de alcohol es combatir el abuso para reducir el número de accidentes y la violencia; en cuanto al cáncer, el fin<br />

principal es reducir la cantidad de alcohol consumido. La tabla 2 nos da una visión general de estas medidas.<br />

Esta tabla muestra ejemplos de actuaciones propuestas para las ONG, que preconizan la selección apropiada<br />

de alimentos y un consumo de alcohol compatible con una actuación preventiva del cáncer. Estas actuaciones<br />

deben estar acompañadas de una actividad física moderada susceptible de evitar la obesidad. Estos tipos<br />

de actuaciones no pueden, por sí solas, modificar los comportamientos en materia de salud, pero complementan<br />

las actividades de los sectores públicos y privados, así como las actuaciones desarrolladas en el<br />

ámbito político (para tener más detalles veánse los capítulos de Dieta, Alcohol y Actividad física).<br />

Disponibilidad de una información coherente en los lugares de venta<br />

y en las etiquetas, señalización en los expositores de las tiendas.<br />

Mensajes coherentes, claros y específicos y recomendaciones procedentes<br />

de agencias independientes de la industria alimenticia.<br />

Formación de profesionales de la salud, incluido el personal médico durante<br />

sus estudios o después.<br />

Carteles, folletos, sitios en internet sobre todos los aspectos del conocimiento:<br />

beneficios de una alimentación sana, de una actividad física suficiente<br />

y de la prevención de la obesidad.<br />

Ayudar al desarrollo y la puesta en marcha de una educación práctica<br />

sobre la alimentación en las escuelas y colectividades.<br />

Desmentir eficazmente las afirmaciones tramposas de la publicidad<br />

de productos alimenticios.<br />

Investigación Análisis de la eficacia de una buena comunicación, papel de los mensajes<br />

positivos, estudios de las posibles confusiones para el consumidor.<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina<br />

RECOMENDACIONES<br />

247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!