12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALCOHOL<br />

160<br />

Las políticas hacia el consumo de las bebidas alcohólicas<br />

en las Américas<br />

Una serie de autores han planteado recientemente los elementos para la conceptualización y evaluación de<br />

las políticas públicas hacia el alcohol reseñadas por Room (37) y con una aplicación reciente a la situación<br />

del continente americano (36). En forma resumida, las políticas hacia el alcohol se pueden separar entre<br />

aquéllas relacionadas con el tratamiento hacia los trastornos por uso del alcohol y las encaminadas hacia<br />

programas preventivos y de políticas públicas para reducir los problemas relacionados con el alcohol. En<br />

cuanto a las primeras, se ha mostrado que las personas que obtienen ayuda a tiempo tienen mejores<br />

pronósticos, la intensidad y duración del tratamiento son secundarios, las alternativas ambulatorias son<br />

igual de buenas que las de internación y no hay evidencias de que alguna alternativa terapéutica, inclusive las<br />

farmacológicas, tengan efectividad mayor que otras. Con respecto al segundo punto, el problema radica en<br />

que las alternativas atractivas políticamente para atacar y reducir el problema no son las mejores. Entre las<br />

estrategias populares se encuentran la prohibición total, los programas de educación en las escuelas, los<br />

programas de actividades alternativas (como fomento del deporte) y los mensajes difundidos por los<br />

medios masivos de comunicación (con muy pocas excepciones). Las estrategias que han mostrado más<br />

efectividad, muchas veces, no son las más populares políticamente, entre ellas, las prohibiciones específicas<br />

(medidas administrativas para evitar el manejar en estado de intoxicación), las leyes para establecer edades<br />

mínimas para la compra y el consumo público de alcohol, medidas de reducción de daños (entrenamiento<br />

de servidores de alcohol en lugares públicos) y, especialmente, medidas de regulación del mercado<br />

(impuestos, control de precios, limitación de locales para venta de alcohol, etc.).<br />

En muy pocos lugares del mundo se han aplicado de forma consistente y sostenida políticas públicas hacia<br />

el consumo de alcohol. La región de las Américas no es una excepción. Un análisis de la situación por parte<br />

de Monteiro (28) ha puesto de manifiesto la diversidad de políticas (y la ausencia de ellas) en varios países<br />

del continente. Por ejemplo, hay varios países en la región que no tienen una definición explícita de lo que<br />

es una bebida alcohólica (en términos de la cantidad de alcohol puro por volumen) y en los países que tienen<br />

esta definición explícita, ésta varía desde 0,5% hasta 9%. Sólo en cuatro países de la región existe un<br />

monopolio estatal para la producción y/o venta de alcohol, y la edad mínima para comprar alcohol varía<br />

desde los 16 hasta los 21 años. Muchos países no tienen ningún sistema para la restricción de bebidas alcohólicas<br />

(en términos de días y horas permitidas para la venta) y muy pocos tienen un sistema para determinar la<br />

densidad permitida de lugares para la venta de alcohol. Algunos países no aplican impuestos para la venta<br />

de bebidas alcohólicas y estos varían del 5% hasta un 35% en los países que lo aplican. En general, se está<br />

de acuerdo en que el precio de las bebidas alcohólicas en la región es muy barato y no guarda relación con<br />

precios de otros bienes alimenticios. Los límites para definir niveles de alcohol en la sangre permitidos varían<br />

desde el 0,0% hasta 0,08% y sólo dos países en el área reportan programas operantes de control aleatorio<br />

de los niveles de alcohol en la sangre de los conductores de vehículos automotores. Sólo en un país se aplican<br />

medidas para retirar la licencia de manejo de los conductores que reiteradamente manejan en estado de ebriedad.<br />

Aún con todas estas limitaciones en la promulgación y la ejecución de las políticas públicas hacia el consumo<br />

y el control del alcohol en la región, Babor y Caetano (36) realizaron recientemente un ejercicio para determinar<br />

cuáles podrían ser las mejores políticas públicas al respecto en el continente. Dichos autores encontraron<br />

que las estrategias y las intervenciones con la cantidad más grande de evidencia empírica a través de todos<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!