12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El riesgo que representa la exhalación del humo de tabaco y el humo resultante de la combustión del<br />

cigarrillo que fuman los fumadores activos es menor que el que éstos aspiran directamente de la corriente<br />

principal del humo, mismo así, es un importante riesgo que debe evitarse. El grupo de trabajo convocado por<br />

la IARC consideró que es un carcinogénico del grupo 1 (ver capítulo sobre Exposición profesional).<br />

Wells (8) sugiere que los diferentes riesgos asociados con fumadores activos y pasivos indican diversas<br />

susceptibilidades: el riesgo de cáncer es tan alto para los fumadores activos que este grupo de víctimas<br />

incluye personas con susceptibilidad promedio, mientras que el de las víctimas del consumo pasivo incluye a<br />

las personas más susceptibles. El consumo pasivo se atribuye al exceso de riesgo para cánceres en<br />

numerosos sitios, pero éstos no son consistentemente los mismos de aquéllos atribuidos a fumar activamente.<br />

Los cánceres atribuidos al tabaco, tanto en fumadores activos como pasivos, son el de pulmón, hígado,<br />

cuello uterino, senos paranasales y leucemia; otros cánceres atribuidos al consumo activo no se asocian al<br />

consumo pasivo (8, 9). Los cánceres atribuidos al tabaco en fumadores pasivos, como el de cerebro,<br />

glándulas endocrinas, mama y linfomas, parecen no estar relacionados con fumadores activos (8, 10).<br />

La monografía de la IARC sostiene que hay suficiente evidencia para concluir que el consumo pasivo del<br />

humo de tabaco es causa de cáncer del pulmón en personas que nunca han fumado voluntariamente, pero<br />

que no hay suficiente evidencia para atribuirle el cáncer en otros sitios. También concluyó que es poco<br />

probable que exista una relación con el consumo pasivo, que no exista con el consumo activo (3).<br />

Los beneficios de la cesación se observan en todos los grupos de edad. Los riesgos para el sistema<br />

cardiovascular empiezan a declinar rápidamente, mientras que los riesgos para el cáncer y las enfermedades<br />

pulmonares descienden más lentamente y no alcanzan los mismos niveles que en personas que nunca han<br />

fumado (11, 12). Las personas que ya han desarrollado cáncer pueden beneficiarse si dejan de fumar (13),<br />

pero la mejor decisión es no fumar nunca y no exponerse al humo de tabaco de los otros.<br />

El costo individual para los fumadores en términos de salud-enfermedad y muerte prematura son muy altos.<br />

La mitad de los fumadores que mueren por el consumo de tabaco son de edad media y se estima que<br />

pierden alrededor de 20 a 25 años de vida, cuando se comparan con los no fumadores (1).<br />

Los costos sociales varían de acuerdo con la calidad de los sistemas de atención social y de salud. En el<br />

Reino Unido, por ejemplo, el costo del consumo de tabaco para cada autoridad de salud en una región de<br />

500.000 habitantes (con una prevalencia de fumadores del 27%) se estima en £14 millones, con un<br />

remanente adicional de £1,3 millones para las familias con niños expuestos al humo de tabaco en el<br />

ambiente (14).<br />

El costo bruto total del tratamiento de las enfermedades atribuibles al consumo de tabaco en países de alto<br />

ingreso económico se estima entre 0,1% y 1,1% del PBI, según la proporción del gasto en relación con el<br />

costo de la atención a la salud (15).<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina<br />

TABACO<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!