12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabaquismo en Latinoamérica<br />

Contexto mundial: breve revisión<br />

Para comprender mejor el perfil latinoamericano de la dependencia al tabaco y el resultante daño a<br />

la salud, se analiza inicialmente y en forma breve el contexto global de la pandemia de tabaquismo<br />

que está actualmente en desarrollo en el mundo.<br />

Magnitud de la pandemia: Prevalencia global y consumo de cigarrillos<br />

per cápita en regiones del mundo<br />

Mundialmente, hay cerca de 1.300 millones de fumadores de cigarrillos u otros productos de tabaco, de los<br />

cuales, cerca de 1.000 millones son hombres y el resto, mujeres. Debido a la declinación en la prevalencia<br />

de tabaquismo en muchos países industrializados, la carga del tabaquismo se ha desviado hacia los de<br />

menor desarrollo económico. Ya desde 1995, más fumadores vivían en los países de ingreso bajo y medio<br />

(933 millones), que en los de ingreso alto (209 millones), tendencia que se ha mantenido. Casi 50% de los<br />

hombres de los países en desarrollo y dos terceras partes de los chinos fuman, comparado con el 35% de<br />

los hombres en países desarrollados (69).<br />

En América Latina, la prevalencia global es de 31% de la población total, lo que corresponde a 160 millones<br />

de fumadores (gráfico 1). La prevalencia por subregiones y países se analiza más adelante.<br />

Las estimaciones del consumo per cápita son un componente útil en la vigilancia del tabaquismo, ya que<br />

reflejan tendencias históricas de un período más prolongado de lo que lo hacen las encuestas de prevalencia.<br />

Las limitaciones son que no indican cuáles grupos de población son los que están fumando y que pueden<br />

distorsionarse por efectos del contrabando u otras anomalías del mercado de cigarrillos.<br />

El consumo per cápita se encuentra en franco aumento en el Pacífico occidental, que incluye a China, y, en<br />

menor medida, en el Mediterráneo oriental y Asia suroriental. Sin embargo, en el resto de las regiones<br />

mundiales se encuentra en descenso, especialmente en países industrializados que se encuentran en<br />

estadios avanzados de la epidemia (ver más adelante, Modelo conceptual de la epidemia), donde los esfuerzos<br />

por el control del tabaquismo se han extendido ya por varias décadas.<br />

En las Américas, el consumo (calculado como: (producción + importación - exportación) / población > de 15 años)<br />

se ha reducido a la mitad en el intervalo de 1975 a 2000, debido principalmente a la importante disminución<br />

de la prevalencia en Estados Unidos y Canadá, acompañada también de reducciones menores en muchos<br />

países latinoamericanos. Este aspecto se desarrolla más ampliamente en una sección posterior.<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina<br />

Miguel Garcés<br />

Francisco López Antuñano<br />

TABACO<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!