12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EXPOSICION<br />

PROFESIONAL<br />

172<br />

Riesgo y exposición profesional: algunos ejemplos (cont.)<br />

El efecto del mejoramiento de las condiciones en ambientes laborales del riesgo de tumores de vejiga se<br />

estudió en una fábrica norteamericana de producción de bencidina en la que, en 1995, se desarrolló un<br />

proceso cerrado de producción de sulfato de bencidina. Entre la población expuesta que había trabajado<br />

en cualquier momento anterior a 1955, se observaron 155 casos y ningún caso entre los que trabajaron<br />

después de 1955. Sin embargo, la evidencia de este estudio es limitada porque el cáncer de vejiga de<br />

origen laboral puede tener más de 20 años de latencia (28).<br />

En Gran Bretaña se abandonaron la producción y la utilización de la beta-naftilamina, el 4-amino-bifenilo<br />

y la bencidina de principios a fines de los años 60 y en 1967 fueron prohibidas por el Carcinogenic<br />

Substances Act (ley sobre las sustancias carcinógenas). Estados Unidos, Japón y algunos países<br />

europeos siguieron el ejemplo de Gran Bretaña en el transcurso de los años 70. Por regla general, la<br />

utilización de estas sustancias para la producción de agentes colorantes fue suprimida algunos años más<br />

tarde, pero todavía sigue vigente en otros países como India, Brasil, China y países del este de Europa<br />

(29). Los estudios caso-control parecen indicar una disminución de los cánceres de vejiga en las fábricas<br />

productoras de agentes colorantes, así como en la industria donde se utilizan estos colorantes como, por<br />

ejemplo, en la textil. Esta disminución sería factible si los agentes colorantes sustitutos no fuesen<br />

cancerígenos y si, además, se discontinuase la producción de estos agentes prohibidos en los países en<br />

vías de desarrollo, así como la reimportación de sus derivados en los países desarrollados.<br />

El riesgo de cáncer de vejiga en la industria del caucho y de fabricación de cables se atribuía a la<br />

presencia de algunos antioxidantes basados en la alfa-naftilamina con rastros de beta-naftilamina. Su<br />

utilización se interrumpió en 1949. El seguimiento de las cohortes de la industria británica del caucho no<br />

ha revelado una mortalidad excesiva por cáncer de vejiga entre los obreros que empezaron a trabajar<br />

después de 1949 (29, 30). La evidencia de erradicación del riesgo se ve limitada por el largo periodo de<br />

latencia de los tumores de vejiga y por la baja sensibilidad de la mortalidad como indicador de su<br />

presentación. La producción y la utilización de la alfa-naftilamina y del fenil-beta-naftilamina se<br />

interrumpieron a finales de los años 80 en los Estados Unidos y en la Unión Europea por temor a su<br />

contaminación por la beta-naftilamina. En estos países se siguen produciendo otros sustitutos basados<br />

en mezclas de aril-parafenilenodiaminas y se sabe que estos sustitutos están contaminados con ortotoluidina<br />

y difenilenodiamina y que sus derivados pueden estar contaminados por el 4-aminobifenilo. La<br />

exposición de los trabajadores a las aminas aromáticas carcinógenas no ha podido erradicarse<br />

totalmente y este hecho podría explicar el aumento, sostenido en el mundo entero, del mayor riesgo de<br />

cáncer de vejiga en la industria del caucho (31-34), así como en algunas fábricas químicas (35). Un<br />

estudio de cohorte conducido en Brasil reveló que el riesgo de muerte por cáncer en trabajadores de la<br />

industria del caucho es más evidente en las pequeñas y medianas empresas que en las grandes (36).<br />

Los aceites modernos de engrase y de corte son producidos a base de aceites minerales procedentes<br />

del petróleo más que del carbón. Estos aceites minerales se someten a un gran refinamiento (37) a lo<br />

largo de un proceso que reduce su contenido en hidrocarburos aromáticos policíclicos. Los aceites más<br />

recientes para las máquinas son sintéticos y no se hacen a base de aceites minerales. El riesgo de<br />

cáncer cutáneo entre los trabajadores de las industrias mecánicas y textiles observado en los años 50<br />

(38) ha desaparecido en general de la literatura de la medicina del trabajo. La erradicación del riesgo de<br />

cáncer de otros órganos es mucho menos evidente. Se vuelve a encontrar una elevada tasa de<br />

mortalidad del cáncer de laringe, de recto, de vejiga y, a menor escala, de colon, de próstata y de los<br />

senos faciales, en los trabajadores de la industria mecánica donde estos están en contacto con aceites<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!