12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TABACO<br />

100<br />

declinación más gradual en mujeres y se llega a una convergencia en las prevalencias de ambos sexos.<br />

Paradójicamente, la carga de enfermedad y muerte atribuibles al tabaco continúa incrementándose. En este<br />

estadio, las muertes atribuibles al tabaquismo varían entre el 10% y el 30% del total de los decesos, tres<br />

cuartas partes de ellas en hombres. Muchos países de Europa oriental y del sur se hallan este estadio. Se<br />

aprecia el efecto que la educación en salud sobre las enfermedades causadas por el tabaco tiene en la<br />

población general, ya que la aceptación pública por fumar comienza a disminuir, particularmente entre los<br />

subgrupos de la población con mayor acceso a la educación.<br />

El estadio 4 se caracteriza por un notable descenso en la prevalencia de tabaquismo, tanto en hombres,<br />

como en mujeres. Las muertes atribuibles al tabaquismo en hombres alcanzan un nivel de 30% a 35% del<br />

total de muertes en este sexo y del 40% al 45% de las muertes en edad media. Entre las mujeres, las<br />

muertes atribuibles al tabaco suben hasta 20% a 25% del total de muertes. Los países industrializados del<br />

norte y oeste de Europa, Norteamérica y de la región del Pacífico occidental se encuentran en este estadio<br />

o están cercanos a él. Sin embargo, aun entre estos países hay importantes variaciones en la lucha contra<br />

el tabaco y el alcance de un compromiso nacional en esta tarea.<br />

Porcentaje fumadores<br />

Gráfico 2. Modelo conceptual de la epidemia de tabaquismo<br />

70<br />

Estadio 1<br />

Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4<br />

60<br />

50<br />

40<br />

% hombres<br />

fumadores % mujeres<br />

fumadoras<br />

30<br />

30<br />

20<br />

20<br />

% muertes<br />

hombres<br />

10<br />

10<br />

% muertes<br />

mujeres<br />

0<br />

0<br />

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100<br />

África Latinoamérica 1 Latinoamérica 2 EE. UU.<br />

subsahariana<br />

Canadá<br />

Fuente: López AD, Collishaw NE, Piha T. A descriptive model of the cigarette epidemic in developed countries. Tobacco Control. 1994;3:242-7.<br />

(En el gráfico, "Latinoamérica 1" se refiere a los países de menor desarrollo económico y "Latinoamérica 2"<br />

a los de mayor desarrollo.)<br />

Debe aclararse que no todos los países en el mundo siguen este modelo en todo su detalle; sin<br />

embargo, es útil para caracterizar la progresión de la epidemia, en la mayoría de los países, e ilustrar<br />

su desarrollo letal si no es detenido por políticas efectivas, nacionales e internacionales, de control<br />

del tabaquismo.<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina<br />

40<br />

Porcentaje muertes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!