12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TABACO<br />

110<br />

Conclusión<br />

Convenio Marco para el Control del Tabaco<br />

La entrada en vigor del Convenio Marco para el Control del Tabaco pone de manifiesto la voluntad de los<br />

gobiernos de reducir la mortalidad y la morbilidad derivadas del tabaquismo. El doctor Lee Jong-Wook,<br />

director general de la OMS, pidió a todos los países que pasen a ser partes del tratado y que apliquen las<br />

diversas medidas que harán que el consumo de tabaco sea cada vez menos atractivo para la población, lo<br />

que puede evitar la muerte de miles de personas (77).<br />

Con la entrada en vigor del convenio, los Estados Miembro deberán convertir sus disposiciones generales en<br />

leyes y reglamentos nacionales. Por ejemplo, tendrán un plazo de tres años, a partir de la entrada en vigor del<br />

tratado en el país, para adoptar medidas que garanticen que los paquetes de tabaco llevan duras advertencias<br />

sanitarias o un período de cinco años para establecer la prohibición total de la publicidad, la promoción y el patrocinio<br />

del tabaco, entre otras cosas. Muchos países han puesto ya en marcha ese tipo de medidas. La diferencia es<br />

que ahora, los países miembros del convenio podrán implementar esas y otras medidas, especialmente las<br />

relacionadas con las fronteras, de forma coordinada y normalizada. Esto reducirá las escapatorias de que<br />

dispone la industria tabacalera, que actualmente encuentra mecanismos para eludir las leyes nacionales.<br />

El objetivo del Convenio Marco para el Control del Tabaco y de sus protocolos es proteger a las generaciones<br />

presentes y futuras contra las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas<br />

del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco, proporcionando un marco para las medidas<br />

de control del tabaco que habrán de aplicar las partes a nivel nacional, regional e internacional, a fin de reducir<br />

de manera continua y sustancial la prevalencia del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco.<br />

El Convenio entró en vigor el 27 de febrero de 2005, después de haber sido ratificado por los cuerpos legislativos<br />

de 40 países. Hasta marzo de 2006, 168 países del mundo lo habían firmado y 124 se habían convertido en países<br />

miembros del Convenio, al depositarlo en las Naciones Unidas, después de ser ratificados por sus Congresos<br />

Nacionales. En la región de las Américas, quince países son formalmente países miembro, al haber cumplido con<br />

todos los requerimientos legales nacionales e internacionales; éstos son: Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá,<br />

Chile, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Perú, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, y Uruguay.<br />

Los países latinoamericanos están invitados a participar en la Alianza del Convenio Marco, conformada por cerca<br />

de 200 organizaciones que representan cerca de 80 países alrededor del mundo. Ésta fue creada para apoyar el<br />

desarrollo, la ratificación y la implementación del Convenio. El sitio web de la Alianza provee la información necesaria<br />

sobre las características y el progreso de la implementación del Convenio en el mundo. http://www.fctc.org/<br />

La generación de conocimiento para actuar en consecuencia y el desarrollo de recursos humanos para el control del<br />

tabaco son estrategias fundamentales para poder instrumentar con eficiencia, eficacia y equidad el CMCT-OMS,<br />

cuya responsabilidad es primordialmente de las organizaciones de la sociedad civil para colaborar decididamente en:<br />

- la creación del mecanismo efectivo de información que examine y analice críticamente cómo progresa<br />

la instrumentación oportuna de los principios, los objetivos y las recomendaciones del CMCT-OMS<br />

en todos los países del continente americano,<br />

- la identificación y eliminación de factores que impidan o dificulten el cumplimiento de los compromisos<br />

adquiridos por las partes que ratificaron el CMCT,<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!