12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RADIACIONES<br />

ULTRAVIOLETA<br />

192<br />

Efecto sobre el número de efélides y de nevos: Un estudio dirigido a escolares de 6 años de edad, fue<br />

el único en el que se evaluó el impacto del programa respecto a la aparición de nevos benignos y de efélides<br />

en los 4 años sucesivos a la intervención. No mostró diferencias significativas entre el grupo control y aquél<br />

sobre el que se dirigió la intervención (el programa consistía en la distribución de trajes de baño enterizos<br />

y en módulos formativos específicos realizados directamente por los docentes) (32).<br />

Protectores o pantallas solares<br />

Los fotoprotectores contienen sustancias químicas, físicas o ambas, capaces de absorber o reflejar las<br />

radiaciones. Actúan frente a las radiaciones ultravioleta B (UVB), ultravioleta A (UVA) e infrarrojas (IR).<br />

Protección UVB. El factor de protección solar o índice de protección indica el número de veces que el<br />

fotoprotector aumenta la capacidad de defensa natural de la piel frente al eritema solar (enrojecimiento).<br />

La industria cosmética utiliza diferentes metodologías para determinar el factor de protección solar; así,<br />

se encuentran diferentes índices no comparables entre sí: el FDA o americano, vigente en Estados<br />

Unidos, y el COLIPA o método europeo. La OMS recomienda utilizar en todo caso una protección -><br />

20.<br />

Actualmente, en América Latina las cremas fotoprotectoras de FPS 20 no se encuentran fácilmente,<br />

siendo las más comercializadas las de FPS 15 o 30. De no tener a disposición una de FPS 20,<br />

recomendamos utilizar las de mayor grado de protección, por ejemplo, una de FPS 30.<br />

Protección UVA. En comparación con el factor de protección solar o índice de protección, que sólo hace<br />

referencia al UVB, los métodos de evaluación que hacen referencia al UVA están lejos de una<br />

armonización.<br />

Para elegir un fotoprotector hay que tener en cuenta una serie de factores, por ejemplo:<br />

Intensidad de luz solar (Lugar y hora)<br />

A quién va dirigido: niños o adultos<br />

Fototipo<br />

Es importante recordar que las pantallas solares permiten a los individuos evitar las quemaduras<br />

causadas por los rayos del sol. En ningún caso permiten prolongar la exposición, particularmente para<br />

las personas que no se broncean fácilmente. Debe tomarse conciencia de lo engañoso que puede ser el<br />

uso de palabras como "bronceado seguro", "pantalla solar" o "bronceador con filtro".<br />

Programas para reforzar la detección temprana del cáncer de piel<br />

Esta revisión se basa en un análisis de 13 estudios publicados entre 1990 y 2002: tres en Australia, tres en<br />

Gran Bretaña, dos en Estados Unidos, dos en Italia y uno en Canadá, Francia y Suiza. El objetivo principal<br />

de todos los programas fue la identificación del tumor de piel lo antes posible, particularmente, el melanoma<br />

maligno. El efecto de la detección temprana se midió en términos del aumento del conocimiento, la sensibilidad<br />

y la especificidad del autoexamen y del diagnóstico médico, el número de tumores cutáneos encontrados,<br />

la estadificación de los tumores diagnosticados, la tasa de mortalidad y los costos.<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!