12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EVALUACION<br />

DE LAS ACCIONES<br />

70<br />

Idealmente, todas las modificaciones de salud resultantes de una intervención deben evaluarse, ya sean<br />

negativas o positivas, y los posibles efectos secundarios deben tomarse en cuenta de la misma manera<br />

que los resultados sanitarios más importantes.<br />

Cuadro 4. Ejemplo de evaluación de resultado<br />

¿La prevención de enfermedades cardiovasculares en una comunidad puede influenciar<br />

la mortalidad producida por cáncer?<br />

Objetivo Examinar las tendencias a largo plazo de la mortalidad por cáncer<br />

después de un programa de intervención en Carelia del Norte.<br />

Métodos La mortalidad ajustada por edad calculada para la población masculina<br />

de 35 a 64 años en Carelia del Norte en el período 1969-1991.<br />

Resultados Durante el período de estudio de 20 años, la mortalidad por cáncer<br />

disminuyó en Carelia del Norte en 45,5% y en 32,7% en toda Finlandia.<br />

Conclusiones Los resultados refuerzan la hipótesis de que los programas de reducción<br />

del riesgo cardiovascular pueden producir cambios favorables,<br />

que reducen la mortalidad por cáncer, pero que tales cambios<br />

sólo se observan a largo plazo.<br />

Fuente: Puska P, Coronen HJ, Torppa J et al. Does community-wide prevention of cardiovascular diseases influence cancer mortality?<br />

Eur J <strong>Cancer</strong> Prev. 1993;2:457-60 (16).<br />

Organización de la evaluación<br />

El modelo de concepción "precede-procede" (17) (figura 1) para los cambios de comportamiento toma en cuenta<br />

la necesidad de proporcionarles a los individuos la comprensión, la motivación, las competencias necesarias y la<br />

necesidad de un compromiso activo en la comunidad, necesarios para mejorar su calidad de vida. Este modelo<br />

toma en cuenta factores de predisposición, de capacidad y de reforzamiento de actitudes en el seno de las comunidades<br />

y del entorno. El modelo comprende nueve fases. La primera es el diagnóstico social de las necesidades<br />

autodeterminantes, las carencias, las fuentes y las barreras en las comunidades objeto de estudio. Este diagnóstico<br />

puede establecerse gracias a una investigación formativa y a las preguntas relacionadas con la calidad de vida. Las<br />

otras fases que permiten la concepción de la implementación son las siguientes:<br />

- diagnóstico epidemiológico,<br />

- diagnóstico de comportamiento y ambiental,<br />

- diagnóstico relativo a la educación y a la organización, y<br />

- diagnóstico administrativo y político.<br />

Estos estados preliminares tienen por objetivo ayudar a la definición y la implementación de la intervención<br />

que en la retroalimentación está asociada a los procedimientos de evaluación, como lo ilustra la figura 1.<br />

El Instituto Nacional del Cáncer (NCI) (5) dio un ejemplo de los diversos elementos que intervienen en<br />

la concepción de una evaluación. Dichos elementos son los siguientes:<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!