12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Objetivo<br />

Métodos<br />

Resultados<br />

Conclusiones<br />

Cuadro 1. Ejemplo de investigación formativa<br />

Investigación formativa con vistas a desarrollar programas de prevención de cáncer de piel,<br />

que toma como población objeto de estudio a los niños de la Isla multiétnica de Hawai<br />

Comprender las prácticas utilizadas, las creencias, las normas sociales<br />

y el medio ambiente en relación con el cáncer de piel.<br />

Discusión en grupo con 216 niños, 15 padres y 27 animadores turísticos;<br />

análisis cuantitativo y cualitativo de los datos recogidos.<br />

Los niños no estaban de acuerdo con vestirse de la manera propuesta<br />

(camiseta, gorra y gafas de sol) y no comprendían qué era un cáncer<br />

de piel. Los padres y los animadores estaban entusiasmados con tener<br />

un apoyo en educación y consejos útiles para mejorar los hábitos<br />

de los niños y los suyos propios.<br />

(Se debe utilizar para desarrollar las intervenciones). Se deben estimular<br />

los cambios progresivos. Es necesario proveer soportes ambientales<br />

de protección e involucrar a los padres y al personal en las acciones.<br />

Fuente: Glanz K, Carbone E, Song V. Formative research for developing targeting skin cancer prevention programs for children in multiethnic Hawaii.<br />

Health Education Research. 1999;14:155-66 (6).<br />

Evaluación del proceso<br />

La evaluación del proceso, la cual también puede describirse como seguimiento, incluye la comprensión y<br />

la vigilancia de los procesos utilizados para implementar el programa de intervención. Ésta es útil para<br />

proporcionar evidencias sobre el progreso de la evaluación del programa, para estimular los participantes,<br />

para asegurarse de que el programa funciona tal y como estaba planeado y, también, puede ayudar a<br />

comprender los resultados del impacto de la intervención (cuadro 2). La evaluación del proceso se apoya<br />

en la recolección de datos cualitativos que incluyen entrevistas estructuradas y no estructuradas con los<br />

individuos y los grupos de discusión, la observación (7), el reporte de casos y el análisis de documentos y<br />

de material visual. También se utilizan medidas cuantitativas que comprenden indicadores:<br />

- del trabajo realizado, el empleo del tiempo y los gastos;<br />

- del personal implicado (rango, cantidad);<br />

- de las preguntas realizadas y las respuestas recibidas;<br />

- de la frecuencia de los contactos y su contenido;<br />

- del número de individuos que recibieron la intervención;<br />

- del costo del programa, y<br />

- de la calidad de la intervención percibida por los usuarios.<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina<br />

EVALUACION<br />

DE LAS ACCIONES<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!