12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIETA<br />

126<br />

que pretenden cambiar la dieta como resultado de intervenciones globales en la comunidad es muy limitada.<br />

Varios programas (por ejemplo, en Minesota y Pawtucket, en Estados Unidos) no lograron establecer cambios<br />

significativos en el tipo de dieta ni en la cantidad de alimentos ingeridos (19). El proyecto guiado por Pekka<br />

Puska en Finlandia, en la provincia de Carelia del Norte (20), es un ejemplo interesante de éxito de una<br />

intervención en una comunidad; se lograron cambios importantes en el tabaquismo y en el consumo de<br />

grasa saturada, y mejoraron el consumo de verduras y frutas y las actitudes de los ciudadanos sobre las<br />

opciones saludables. Estos cambios en la conducta alimentaria se asociaron con reducciones significativas<br />

en la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares y cáncer (21). A pesar de esto, es difícil llegar a la<br />

conclusión de que los cambios en el comportamiento y sus efectos sobre la salud se deban solamente a<br />

la eficacia del programa de intervención. En la población control, también se presentaron cambios similares,<br />

presumiblemente debido a la "contaminación" o extensión de las actividades de prevención a través de la<br />

difusión no planificada; por ejemplo, por medio de las organizaciones nacionales actuantes en distintas partes<br />

del país. Además, ciertas tendencias temporales (cambios económicos y sociales) pueden haber facilitado<br />

el impacto de la intervención y esto podría no replicarse fácilmente en otro lugar. Si bien el estudio de<br />

Carelia del Norte es un importante modelo de cambio, es necesario adoptar cierta cautela en la interpretación<br />

de los resultados y en la posible transferencia de los mismos a otras regiones. El proyecto de Carelia del<br />

Norte se apoyó de manera importante en las organizaciones de la comunidad (como las ONG, las escuelas<br />

y los servicios de salud) para influir sobre las políticas sociales. Puska (22) también puso en evidencia la<br />

necesidad de abordar aspectos más generales que las intervenciones públicas para el éxito del programa.<br />

Esto incluyó: la colaboración intersectorial (por ejemplo, políticas agrarias y sanitarias), el establecimiento<br />

de una única agencia para coordinar los esfuerzos, asegurar la participación de la industria en la producción<br />

de alimentos saludables y una serie de políticas reguladoras como el etiquetado de los alimentos y las políticas<br />

de precios. Las estrategias de comunicación que hacen uso de la teoría de innovación-difusión (promoción<br />

del conocimiento, persuasión, decisión y confirmación) también se consideraron una parte importante para<br />

lograr cambios efectivos en la conducta. Otros programas comunitarios no han tenido éxito en lograr cambiar<br />

los hábitos alimentarios; es necesario trabajar más sobre cómo mejorar el diseño y la evaluación de nuevos<br />

proyectos a nivel de la comunidad (23, 24).<br />

Abordajes a nivel individual para las modificaciones alimentarias<br />

Numerosas intervenciones, realizadas con el objetivo prioritario de modificar el comportamiento individual,<br />

han tenido un efecto modesto sobre el estilo de vida. Las acciones de intervención generalmente son más<br />

exitosas en modificar hábitos alimentarios en poblaciones en alto riesgo o en las ya afectadas por enfermedades,<br />

que en las poblaciones sanas (25).<br />

Resultados de intervenciones eficaces<br />

La mayoría de los estudios de intervención tiene resultados a corto plazo que indican que un cambio<br />

eficaz es posible, pero los efectos a largo plazo no son siempre claros o predecibles o, por lo menos,<br />

no lo son hasta el momento.<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!