12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Definir las prioridades para la prevención del cáncer<br />

Aún en el marco de un programa nacional de prevención del cáncer, se deben definir claramente las prioridades,<br />

lo que se puede hacer:<br />

- considerando las necesidades,<br />

- eligiendo entre diferentes campos de actividad y sus contextos pertinentes,<br />

- seleccionando poblaciones diana específicas o limitando las actividades a ciertas regiones<br />

geográficas.<br />

Definir las prioridades en relación con las necesidades<br />

Para definir las necesidades se debe valorar la importancia del problema (incidencia, mortalidad, supervivencia,<br />

etc.), los factores de riesgo, las exposiciones a esos factores, las partes atribuibles y evitables de los cánceres<br />

debidos a estos factores y las tendencias temporales y geográficas de estos indicadores. Para Europa, en<br />

su conjunto, se han definido prioridades relativas a los factores de riesgo (véase el Código Europeo Contra<br />

el Cáncer) (4). Sin embargo, es importante recalcar que el orden de los factores de riesgo para los países<br />

europeos no es necesariamente el correcto para los países de América Latina y, más aún, dentro de un<br />

mismo país pueden presentarse diferencias de prioridades. El estudio previo de la situación local es fundamental.<br />

En el mundo entero, la primera de las prioridades debe ser la lucha contra el tabaquismo y la puesta en marcha<br />

de un programa global de control del uso del tabaco. Está científicamente demostrado que los programas<br />

antitabaco pueden reducir considerablemente la prevalencia del tabaquismo y mejorar la salud de la población.<br />

Un programa global de lucha contra el tabaquismo comprende actuaciones que buscan sensibilizar al público<br />

y obtener su apoyo para prevenir el tabaquismo ambiental, para evitar la aparición de nuevos fumadores y<br />

para estimular el abandono del hábito, todo esto a través de actos individuales, colectivos y legislativos. La<br />

tabla 1 indica, con algunos ejemplos, los tipos de actuaciones en las cuales se pueden involucrar las ONG.<br />

Las opciones de acción pueden estar agrupadas en función de los principales ámbitos de la lucha contra el<br />

tabaquismo: toma de conciencia, protección, prevención y abandono del hábito. Se proponen actividades<br />

específicas como ejemplos, pero esto no significa que deban elegirse en lugar de otras opciones. En cambio,<br />

éstas implican la necesidad de un marco institucional adecuado, un apoyo financiero y la necesidad de una<br />

formación según las necesidades.<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina<br />

RECOMENDACIONES<br />

245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!