12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

obstante, la prioridad debe centrarse en el diagnóstico precoz de los cánceres cutáneos para lograr un<br />

impacto más rápido sobre la morbilidad y la mortalidad. Los carcinógenos ambientales, sean causados por<br />

la contaminación ambiental o de origen natural, tienen diferentes procedencias. La vigilancia epidemiológica<br />

permite detectar picos de exposición específica, especialmente dentro del contexto industrial, y debe<br />

mantenerse para poder desarrollar las intervenciones adecuadas.<br />

Definir las prioridades relativas a actuaciones y contextos<br />

Cambiar las leyes y los reglamentos y hacer cabildeo<br />

En el tema de la lucha contra el tabaco, se ha demostrado que el precio, la prohibición de la propaganda, la<br />

reglamentación de los espacios sin humo, la reglamentación referente a los envoltorios y el contenido de<br />

los componentes, y los pleitos en marcha tienen todos efectos mensurables sobre el consumo. Para el alcohol<br />

está demostrado que los precios, las restricciones de venta basadas en la edad, la reducción de los puntos<br />

y del horario de venta, las restricciones en la publicidad y las etiquetas contribuyen a disminuir el consumo.<br />

Las leyes y reglamentaciones también han contribuido ampliamente a reducir la exposición ocupacional y<br />

ambiental. Las experiencias son definitivamente menos numerosas en lo que concierne a la nutrición y la<br />

actividad física, si bien encontramos ciertos ejemplos como la mejoría de la alimentación en los comedores<br />

escolares y la asignación de lugares seguros para la actividad física.<br />

Existen, igualmente, indicadores que demuestran que el cabildeo ejercido por las ONG ayuda a cambiar las<br />

leyes y las reglamentaciones. Por lo tanto, el cabildeo y las intervenciones de promoción deberían figurar<br />

como prioridad entre las actuaciones de las ONG.<br />

La información: útil pero no suficiente<br />

En la lucha contra el tabaco, si las actividades de información al público sobre los riesgos para la salud asociados<br />

a este consumo quedan aisladas, tienen poca posibilidad de cambiar los comportamientos. Del mismo modo,<br />

las informaciones con respecto a los efectos del consumo de alcohol tienen un impacto limitado en las creencias<br />

y actitudes frente a las costumbres, y no pueden por sí solas provocar cambios en el comportamiento.<br />

En cuanto a las intervenciones que se refieren a la prevención de la obesidad o de las infecciones, los resultados<br />

no son más que modestos. Por consiguiente, se recomienda no comprometerse en costosas campañas de<br />

información al público fuera de un plan global, pero sí colaborar con actuaciones globales referentes al conjunto<br />

de los problemas de salud asociados a uno u otro factor. Sin embargo, las ONG pueden buscar y utilizar<br />

medios de mayor difusión y los que ofrezcan una mejor relación costo/efectividad (televisión, folletos, internet,<br />

etc.) para propagar informaciones básicas para el público.<br />

Contexto médico<br />

Se ha demostrado que una breve intervención por parte de los profesionales de la salud en favor de dejar de fumar<br />

tiene un efecto potencial significativo y de probada eficacia en materia de costos. Estas breves intervenciones permiten,<br />

igualmente, reducir el consumo de alcohol. Las pruebas son menos evidentes cuando se trata de promover una<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina<br />

RECOMENDACIONES<br />

251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!