12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ningún método único es efectivo para modificar los hábitos de una población; es necesario emplear una<br />

serie de estrategias dirigidas a distintos grupos de población y a individuos en particular. En el siglo pasado,<br />

la promoción de cambios alimentarios se concentró en la difusión de la información. Teóricamente se<br />

individualizaron cinco niveles fundamentales para actuar sobre los estilos de vida: intrapersonal (individual),<br />

interpersonal, institucional u organizativo, comunitario y a nivel general de políticas públicas (18). Así, las acciones<br />

de intervención sobre la población que tienen en consideración factores psicológicos individuales y<br />

perspectivas sociales (circunstancias de vida) brindan un escenario apropiado para actuar (ver el capítulo<br />

Comportamiento y cambios en la salud).<br />

Las intervenciones que modifican la conducta alimenticia con el fin de lograr una reducción efectiva del riesgo<br />

de cáncer deben sostenerse a largo plazo, promoviendo la permanencia de los cambios alimenticios por un<br />

periodo relativamente prolongado. En general, es poco frecuente que los programas de intervención incluyan<br />

dentro de sus objetivos mantener los cambios y, menos aún, que prevean la evaluación de la persistencia<br />

de los cambios favorables en la conducta alimentaria una vez concluido el periodo de acción intensa de toda<br />

intervención. Las intervenciones sobre la dieta dirigidas a una disminución del riesgo de cáncer pueden ocasionar<br />

otros cambios favorables en la salud. La dieta aconsejada para prevenir las cardiopatías es pobre en grasas<br />

(en particular, pobre en grasas saturadas) y relativamente rica en hidratos de carbono complejos, frutas y<br />

verduras, y es parecida a la dieta recomendada para prevenir el cáncer. Los primeros trabajos sobre la eficacia<br />

de las intervenciones alimentarias se enfocaron en la reducción de los factores de riesgo cardiovasculares<br />

como indicadores de cambios en la dieta (por ejemplo, disminución del colesterol en suero como consecuencia<br />

de un menor consumo de grasas saturadas). En la próxima sección presentaremos ejemplos de algunos<br />

aspectos de la discusión a través de los estudios resumidos.<br />

Estrategias para lograr modificaciones dietéticas<br />

dirigidas a la comunidad<br />

Los programas de intervención se concentran habitualmente sobre una población geográfica en particular<br />

(por ejemplo, una región, un pueblo o una zona rural) y operan dentro de contextos diversos como escuelas,<br />

lugares de trabajo, negocios o mercados locales e iglesias, e incluyen la colaboración y el acuerdo entre<br />

sectores públicos, privados y del voluntariado. Tales programas tienen en cuenta las innovaciones locales,<br />

los cambios en los estilos de vida y de la actividad física, y pueden ser dirigidos por personal de la salud o<br />

no serlo. Una acción comunitaria global debe incluir todos los elementos de intervención en la comunidad<br />

y, además, tener el apoyo y el soporte económico de programas y políticas más amplias a nivel nacional.<br />

Por ejemplo, para mejorar la calidad de la dieta que se consume, se puede favorecer el consumo de verduras<br />

y frutas de acuerdo con las guías alimentarias, a través de una política de precios de venta al consumidor.<br />

Otro ejemplo es el establecimiento de regulaciones sobre la publicidad de los alimentos, especialmente la<br />

propaganda agresiva dirigida a los niños y las políticas nacionales sobre el establecimiento de los menús en<br />

las escuelas públicas. Estas iniciativas nacionales facilitan el acceso a las opciones saludables e invitan a<br />

elegir alimentos saludables ya que son, además en este caso, los de precio más conveniente.<br />

Ambos enfoques incluyen un elemento de "educación" respecto a la elección de alimentos apropiados, pero<br />

no hay pruebas de que esta estrategia de aumentar el nivel de conciencia lleve a cambiar el comportamiento<br />

alimentario en forma sostenible. La evidencia concreta sobre la eficacia o la efectividad de los programas<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina<br />

DIETA<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!