12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFECCIONES<br />

214<br />

ningún efecto en la aparición de neoplasias gástricas. Sin embargo, la frecuencia de carcinoma gástrico ha<br />

ido decayendo en forma notable en poblaciones de alto riesgo por varias décadas (53).<br />

La dieta mejorada con más fruta, menos sal y mejor conservación de los alimentos, particularmente para<br />

los niños, ha resultado en una demora y una declinación total en la tasa de infección, la cual ciertamente<br />

ha contribuido a la incidencia decreciente de cáncer gástrico.<br />

En conclusión, un programa activo de prevención se justificaría sólo en países en los que el riesgo de cáncer<br />

de estómago es todavía alto. Debe darse prioridad a la conservación de los alimentos, en estructuras industrializadas<br />

(cadena fría, sal) y en los hogares (refrigeradores); también a la información y a la educación sobre una dieta<br />

balanceada y prácticas higiénicas en la preparación de los alimentos. En las áreas con tasas muy altas de infección<br />

puede ser costo-efectivo tratar de erradicar la infección combinando el tratamiento antibiótico con una campaña<br />

de educación. La baja incidencia de MALT no justifica un programa planificado de prevención de amplia escala,<br />

la detección temprana puede llevar a un tratamiento exitoso por la erradicación de la bacteria.<br />

VIH y cáncer<br />

Evidencia científica de la etiología de la enfermedad<br />

El cáncer es una complicación importante del sida. El reconocimiento de un incremento significativo en la<br />

incidencia del sarcoma de Kaposi y del linfoma no Hodgkin en los Estados Unidos fue un gran paso hacia<br />

el reconocimiento de la epidemia de sida antes de que el agente causal hubiera sido identificado. El sarcoma<br />

de Kaposi es una condición definida en el diagnóstico del sida en personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia<br />

humana (VIH), cuyo riesgo para desarrollar alta malignidad es cien veces mayor que la de la<br />

población en general (55). La inmunosupresión por el VIH es el factor que aumenta el virus 8 del herpes,<br />

ahora llamado virus del herpes asociado al sarcoma de Kaposi, el cual es el agente causante de todos los<br />

sarcomas de Kaposi relacionados con el sida, clásico o esporádico.<br />

El segundo tipo más común de cáncer en individuos infectados con el VIH es el linfoma no Hodgkin y,<br />

particularmente, la forma extraganglionar. Estos tumores tienden a desarrollarse en el sida avanzado y son<br />

una causa común de muerte en esos pacientes. Otros tumores que ocurren comúnmente en pacientes de<br />

sida son la enfermedad de Hodgkin, el cáncer del cuello uterino, el cáncer anorrectal y el de hígado.<br />

En Latinoamérica, las neoplasias malignas más frecuentemente asociadas a sida son el sarcoma de Kaposi, 38% a<br />

55%, y el linfoma no Hodgkin, 25% a 28% (56). El cáncer de cuello uterino ocupa el tercer lugar en una de las series.<br />

La inmunosupresión parece ser el cofactor que aumenta su acción.<br />

Métodos y características de intervenciones efectivas<br />

La prevención primaria se basa en la prevención de la infección con VIH, al garantizar la calidad de los<br />

productos sanguíneos y derivados del plasma, la esterilización de equipo médico, de cirugía y dental, los<br />

programas educacionales para prevenir la iniciación del uso de droga intravenosas o las prácticas sexuales<br />

de alto riesgo y mediante programas de intercambio para uso de equipo de inyección para drogadictos.<br />

La prevención está también ligada al tratamiento del sida. En los países ricos, la incidencia de ambos, sarcoma<br />

de Kaposi y linfoma no-Hodgkin en individuos infectados con sida, cayeron dramáticamente cuando la terapia<br />

antirretroviral se volvió ampliamente accesible (57).<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!