12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIETA<br />

130<br />

los ambientes "obesogénicos". El modelo ANGELO para entender los ambientes obesogénicos, descritos por<br />

Swinburn et al. (38), subraya la importancia de los aspectos materiales (lo que hay disponible), económicos<br />

(los costos), políticos (las regulaciones) y socioculturales (actitudes y creencias) para establecer las prioridades<br />

para la investigación y en las intervenciones.<br />

Aumentar la ingestión de frutas y verduras<br />

Muchas iniciativas locales y comunitarias en gran escala se lanzaron para incentivar el consumo de frutas y<br />

verduras en, por lo menos, "cinco porciones por día". Estas incluyen, en Estados Unidos, un acuerdo<br />

público-privado de gran escala entre la Produce for Better Health Foundation y los Instituos Nacionales de<br />

la Salud de los Estados Unidos (NIH) (32). Los principales aspectos de los programas fueron los de difundir<br />

el mensaje de las cinco porciones diarias a través de campañas de publicidad y de promoción novedosas<br />

(incluyendo la publicidad de la industria y la creación de relaciones con los puntos de difusión de la información<br />

para brindar nuevos estímulos) y los de desarrollar el programa en una amplia variedad de puestos de<br />

trabajo, escuelas y comunidades. Pueden verse ejemplos en el recuadro siguiente.<br />

Mayor<br />

compromiso<br />

Acción en<br />

el ambiente<br />

Colaboraciones Comprometer<br />

a la industria<br />

Ejemplos del programa de trabajo de intervención<br />

de "cinco porciones por día" en Estados Unidos<br />

Actividad Escuelas Lugares de trabajo Comunidades WIC* e Iglesias<br />

En el lugar<br />

Compromiso de los padres Actividades y materiales<br />

dirigidos a la familia<br />

Comedores estudiantiles Cambios en el campo<br />

nutricional<br />

Comunicaciones Educación sobre qué<br />

alimentos comprar<br />

Medios<br />

Colaboradores<br />

de la comunidad<br />

Diversos<br />

Actividad en clases<br />

Campaña comercial<br />

en la escuela<br />

Diócesis, consejeros<br />

pedagógicos, comisiones<br />

ciudadanas para control<br />

en las escuelas<br />

Mercadeo social con las<br />

escuelas, supermercados, etc.<br />

Lanzamiento del evento<br />

Comités consultores<br />

de empleados<br />

Boletines informativos Promoción de compras<br />

alimentos saludables<br />

Medios, manuales<br />

de autoayuda, guía<br />

de recursos disponibles<br />

Centros sanitarios,<br />

pequeñas empresas,<br />

empleadores<br />

del sector público<br />

Regalos<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina<br />

Apoyo del sacerdote y la iglesia<br />

Asesores en salud, educadores<br />

de igual nivel social<br />

Sesiones educativas<br />

*WIC (Women infance and children), programa especial de alimentación suplementaria para las mujeres, adolescentes y niños<br />

Coaliciones comunitarias<br />

Material impreso<br />

y recordatorios visuales<br />

Lugares para el programa,<br />

administradores locales<br />

de la salud, servicios<br />

cooperativos anexos<br />

Correspondencia personalizada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!