12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EXPOSICION<br />

PROFESIONAL<br />

176<br />

accidentes y emergencias. En América Latina la reglamentación referente a los cancerígenos en los lugares<br />

de trabajo es, en algunos casos, muy confusa y dispersa, con leyes federales, estatales y municipales,<br />

comunicados y normas reguladoras ministeriales, particularmente de los Ministerios de Trabajo y de Salud.<br />

Se requiere implementar procedimientos claros para informar correctamente a los trabajadores sobre los<br />

riesgos y la adecuada protección.<br />

Otro punto esencial es la verificación de la aplicación de la ley por parte de los servicios públicos, especializados<br />

en la inspección de los lugares de trabajo.<br />

La identificación de personas que tienen una susceptibilidad específica ante algún tipo de exposición determinada<br />

puede ser motivo de discriminación (53, 54). Actualmente se realizan debates éticos sobre este punto, pero<br />

la inclusión de detalles de los mismos excede los objetivos de este documento.<br />

El aumento en el reconocimiento de la salud y la seguridad ocupacional por los<br />

gobiernos de América Latina y el Caribe, así como por organizaciones<br />

internacionales, forma parte importante de la salud pública.<br />

Las personas invierten una tercera parte del día o más en su trabajo, de tal manera que las condiciones<br />

laborales necesariamente tienen un fuerte efecto en su salud.<br />

Aunque la salud y la seguridad ocupacional tienen un impacto directo en más de 200 millones de<br />

trabajadores y sus familias en la región, la situación está lejos de ser adecuada, debido principalmente a<br />

tres factores. Primero, existe una carencia general de conciencia con respecto a la importancia de la<br />

seguridad y el ambiente saludable de trabajo. Segundo, los datos de accidentes, enfermedades y muertes<br />

ocupacionales tienden a subestimar la magnitud del problema. Finalmente, la región carece de la<br />

capacidad y la infraestructura ocupacional necesarias para desarrollar y sostener un ambiente de trabajo<br />

seguro y saludable. La insuficiencia de la región para implementar o reforzar leyes de seguridad apropiadas<br />

se traduce en pérdidas de la producción, salarios perdidos, gastos médicos, discapacidades y muertes.<br />

En la región, el reconocimiento de las enfermedades ocupacionales es, además, complicado por la<br />

carencia de entrenamiento de los proveedores de atención a la salud en medicina ocupacional.<br />

Se comenta que los trabajadores en América Latina y el Caribe contribuyen en mayor proporción a la<br />

totalidad de accidentes y muertes que en otras regiones del mundo. Existen varios factores que<br />

representan un efecto negativo en la seguridad en la región: la estructura del mercado laboral, la<br />

disponibilidad de recursos, los sindicatos, el nivel de exposición y el perfil de riesgo, y la presencia de<br />

grupos vulnerables en la fuerza laboral.<br />

La salud y la seguridad ocupacional en América Latina y el Caribe se encuentran aún en la infancia y<br />

existen pocos expertos disponibles, escaso equipo de seguridad y seguimiento, pocos inspectores y una<br />

reducida fuerza en comparación con las naciones desarrolladas. Los estimativos muestran que<br />

solamente 5% de la investigación en salud ocupacional en el mundo se desarrolla en países en vías de<br />

desarrollo, lo cual claramente demuestra un grave desequilibrio entre la participación de la población, la<br />

seriedad del problema y los recursos disponibles en estos países.<br />

Además, existe un subregistro importante de las enfermedades ocupacionales en la región, lo cual se debe,<br />

principalmente, a la restricción de los sistemas de recolección de datos a los lugares de empleo formal.<br />

En Latinoamérica, las industrias pequeñas son de particular importancia, especialmente las<br />

maquiladoras. Estas industrias utilizan sustancias que no están bien controladas; algunas veces, los<br />

trabajadores se exponen a riesgos que exceden, por mucho, los estándares recomendados.<br />

Fuente: www.iadb.org<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!