12.04.2013 Views

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

Bibliografía - International Union Against Cancer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RADIACIONES<br />

ULTRAVIOLETA<br />

196<br />

Programas de prevención<br />

En diversos países de América Latina existen campañas, generalmente anuales y de un día o una<br />

semana de duración, que incentivan la toma de conciencia sobre los posibles riesgos de las exposiciones<br />

intensivas a la radiación UV y la detección temprana de lesiones. Las mismas se realizan desde el ámbito<br />

público o privado (asociaciones de profesionales, ONG, etc.). Los resultados de las acciones no siempre<br />

se han evaluado y no permiten comparaciones. Se recomienda la búsqueda en internet para los diversos<br />

países, por ejemplo, bajo las siguientes palabras clave: campañas de cáncer de piel, semana del cáncer<br />

de piel y semana del lunar.<br />

Conclusiones y recomendaciones para las ONG<br />

Las evidencias resumidas en esta revisión indican que se podrían lograr impactos más rápidos y eficaces por<br />

medio del refuerzo de la conciencia sobre el diagnóstico temprano. Con base en la experiencia australiana, la incidencia<br />

del cáncer de piel podría reducirse por medio de intervenciones globales, dirigidas especialmente a niños<br />

y adolescentes. Se necesitan estrategias a largo plazo para cambiar las costumbres individuales de exposición al<br />

sol y para borrar la actual percepción social que asocia el bronceado con la buena salud. Para implementar estrategias<br />

educativas de gran alcance, es necesaria la cooperación de organizaciones médicas, gubernamentales y no<br />

gubernamentales. Es importante capacitar a paramédicos, docentes, salvavidas, profesores de deportes, etc. en<br />

relación con la piel y el sol, y realizar campañas de prevención en colaboración con dermatólogos.<br />

Recomendaciones esenciales<br />

Demasiado sol es peligroso, independientemente de la edad y el color de la piel, pero:<br />

Para pieles de alto riesgo (que no se broncean o lo hacen con mucha dificultad):<br />

1. Los bebés no deben ser expuestos nunca a los rayos UV y los niños deben ser protegidos adecuadamente.<br />

2. Las personas con la piel clara o los cabellos rojizos son particularmente sensibles y deben usar una protección<br />

adecuada (ver el recuadro sobre pantallas solares).<br />

3. Las pantallas solares protegen de las quemaduras pero no permiten exposiciones más prolongadas al sol.<br />

4. Algunas personas no logran broncearse aunque utilicen una pantalla solar y deben aceptar esto.<br />

Para los que se broncean:<br />

5. La exposición debería ajustarse de acuerdo con el índice de radiación solar difundido por las previsiones del<br />

tiempo y debería evitarse el período de mayor radiación. Una posibilidad interesante para que cada persona<br />

evalúe su exposición al sol es hacerlo a través de la sombra que proyecta su cuerpo: mientras menor sea ésta,<br />

mayor es el riesgo.<br />

6. Haber adquirido un bronceado no provee una protección completa para exposiciones posteriores.<br />

7. Las mejores protecciones son la sombra y las vestimentas de trama compacta. Las nubes no son una buena<br />

pantalla.<br />

PREVENCION DEL CANCER: ESTRATEGIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA<br />

Una guía de la UICC para América Latina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!