11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 2Los resultados de este análisis se resumen en latabla 2.13 y figura 2.39. Las áreas núcleo del Frentede Turbidez (Samborombón, Santa Lucía y Central)presentaron el máximo nivel crítico, ya que conjuganuna alta relevancia ecológica y funcional para elecosistema, con un alto nivel de amenazasambientales. El área de Buenos Aires tambiénpresentó un valor alto, debido principalmente a ladiversidad y magnitud de impactos ambientales quela aquejan. El Frente Salino de superficie, Banco deMejillón Sur y el sector Norte del Frente de Talud,presentaron valores intermedios de nivel crítico.Si bien tienen un significativo valor ecológico, lasAAP de la Costa Atlántica Uruguaya, Banco deMejillón Norte, Frente de Talud Sur y CostaAtlántica Argentina, no serían áreas críticas, yaque presentan en la actualidad un nivel de riesgorelativamente bajo. Sin embargo, cabe destacarque la inclusión de la presión de pesca(sobrepesca, pesca incidental) en el análisis deriesgos podría aumentar en cierto grado el nivelcrítico de alguna de estas áreas.En síntesis, aquellas áreas de alto valor ecológico(AAP), y que además están siendo afectadas porvariados impactos ambientales, constituyen áreascríticas, en las que sería urgente tomar medidas demanejo tendientes al control y/o mitigación de losimpactos. Las áreas críticas identificadas representanexactamente 5,6% del área total, lo que representauna significativa reducción del área sobre la cualfocalizar los futuros esfuerzos de conservación.2.6.4. Información relevante para la gestiónambiental de las AAP: fichas ambientalesFinalmente, para resumir los resultados y facilitar suinterpretación desde una perspectiva de gestiónambiental, se integra toda la información sobreevaluación ecológica y riesgos para la biodiversidad delas AAP identificadas, así como otra información relevantepara su manejo y conservación. Esta información sebrinda en forma de fichas individuales para cada AAP.Se incluye información sobre tamaño, pertenencia, valorecológico, principales riesgos, nivel actual de proteccióny caracterización ambiental general del área.Tabla 2.13. Nivel crítico de las AAP identificadas. Tomada de Brazeiro et al. (2003).AAP y Núcleos Relevancia Ecológica (RE) Nivel de Riesgo (NR) Nivel Crítico (NC)1. Buenos Aires 0,24 1,00 0,242. Banco Ortiz 0,41 0,75 0,313. Frente Turbidez 0,49 1,00 0,493.1. FT Central 0,35 1,00 0,353.2. FT Sta. Lucía 0,29 0,75 0,223.3. FT. Samborombón 0,29 0,75 0,223.4. FT Tuna-Piriápolis 0,28 0,50 0,144. Frente de Salinidad 0,26 0,75 0,205. Costa Atlántica Uruguaya 0,41 0,25 0,105.1. CAU P. Este-Lobos 0,40 0,25 0,105.2. CAU C. Polonio 0,26 0,25 0,076. Banco de Mejillones 0,47 0,50 0,246.1. BM Sur 0,47 0,25 0,126.2. BM Norte 0,38 0,25 0,107. Borde Talud 0,65 0,25 0,167.1. BT Sur 0,41 0,00 0,007.2. BT Norte 0,50 0,25 0,138. Costa Atlántica Argentina 0,18 0,50 0,09103PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!