11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 4propuesta se apoya en otras iniciativas públicas desarrolladasen los últimos 15 años, entre las que sedestacan los programas ECOPLATA, PROBIDES y laspropuestas de ordenamiento territorial de la Intendenciade Montevideo.Desde 1993 el Programa de Conservación de laBiodiversidad y Desarrollo Sustentable de losHumedales del Este (PROBIDES) desarrolla actividadesorientadas a la conservación de la biodiversidad y lapuesta en marcha de un sistema regional de gestióny desarrollo sustentable en los Humedales del Este.PROBIDES ha desarrollado el Programa de GestiónIntegrada de la Zona Costera Atlántica (GIZCA) y enel marco de este Programa se ha desarrollado el Forode la Costa, en el que participan las dos IntendenciasMunicipales territorialmente competentes (Rocha yMaldonado), las Instituciones Públicas nacionales concompetencias en el ámbito costero (OPP, MVOTMA yMTOP), la Universidad de la República y los actoressociales con intereses y/o vinculación directa con lazona costera (PROBIDES 1999).ECOPLATA representa una iniciativa interinstitucionaluruguaya con participación de entidadesgubernamentales y académicas, incluyendo elMVOTMA, la DINARA, el SOHMA, la Facultad deCiencias y de Ciencias Sociales de la Universidadde la República (UDELAR). Su objetivo general escontribuir a la conservación y uso sustentable delos recursos costeros. El Programa trabajóexitosamente en dos áreas piloto: (a) la zonacomprendida entre los arroyos Carrasco y Pando(Departamento de Canelones) y (b) Punta Espinilloy Playa Pascual (Departamento de Montevideo). Enestas áreas se han conformado Grupos de Trabajosobre Ordenamiento del Espacio Costero, CalidadAmbiental y Pesca Artesanal, integrados portécnicos y actores sociales de las zonas yrepresentantes de los Gobiernos Municipales deSan José, Montevideo y Canelones (ECOPLATA2000, 2001).Desde el año 2000, la Intendencia de Montevideoconvoca y promueve la iniciativa del GrupoAmbiental de Montevideo (GAM), que representauna experiencia relevante de gestión ambientalparticipativa en la que colaboran diversasinstituciones y organismos públicos yorganizaciones de la sociedad civil y del sectorprivado del Departamento de Montevideo. El GAMprepara la Agenda Ambiental para elDepartamento de Montevideo y realiza elseguimiento de los compromisos y propuestasplasmados en dicha Agenda, contribuyendo agenerar espacios de participación ciudadana, asícomo canales y herramientas de difusión ysensibilización.4.1.4. Actores sociales4.1.4.1. Las organizacionesde la sociedad civilTanto en Argentina como en Uruguay existe una ampliaexperiencia de participación social en la actividadpública, particularmente en la temática socioambiental(Arauz 2003, Gudynas y Santandreu 1998, Alcaraz1998, Laurent et al. 2002, Onestini 2002). Entre lasnumerosas organizaciones de la sociedad civil esnecesario diferenciar dos grandes categorías deorganizaciones:aquellas que surgen con un objetivo social oeconómico y que incorporan objetivosambientales como consecuencia del impactode estos problemas a nivel de salud o calidadde vida de la población; yaquellas que surgen focalizadas haciaobjetivos ambientales o de conservación.Esta diferenciación es pertinente por la modalidadde trabajo de cada una de ellas con relación a lostemas socioambientales. Históricamente las ONGsambientalistas se han caracterizado por abordartemas generales en relación a la conservación derecursos naturales y protección de ecosistemascon un enfoque de denuncia y de presión sobrelas autoridades públicas. Por otra parte, las ONGssociales focalizan su atención en los temas desociedad, pobreza y exclusión social, vivienda,salud y empleo, incorporando el componenteambiental en tanto éste incide sobre la salud ycalidad de vida de la población objetivo de susprogramas. En los últimos años ha habido uninterés creciente en abordar ambas dimensiones165PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!