11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOen el ámbito local, particularmente en relación ala contaminación de ríos y arroyos, losasentamientos precarios y la población socialmentemás vulnerable. Sin embargo, surgen numerosaslimitaciones en el momento de abordar lacomplejidad de estos temas.El universo de ONGs ambientalistas (Roche y Guchin2004, Roche y Etchegaray 2004) es heterogéneo,pero las mismas pueden ser reagrupadas de acuerdoa su misión y ámbito de actuación en tres tipos:Aires y Montevideo, donde están localizadas, y suparticipación a nivel local, fuera de las ÁreasMetropolitanas, es muy puntual.Existen fundaciones relacionadas con temascosteros, fluviales o marinos que tienen como misiónla revalorización del patrimonio marino de ambospaíses y desarrollan prioritariamente actividades deeducación ambiental, asesoramiento e investigación,conservación y preservación del ambiente y losrecursos naturales.(a) ONGs que se constituyen con objetivosespecíficos y con una fuerte inserción local. EnArgentina, la localización territorial de las ONGsparece tener una influencia significativa en estesentido. Aquellas organizaciones ubicadas en laProvincia de Buenos Aires presentan una fuerteinserción municipal y barrial, con incidencia en lacomunidad, conocimiento de la problemática localy con mayor compromiso en la búsqueda desoluciones a los problemas ambientales que lasafectan localmente. En Uruguay, sin duda, lasorganizaciones del interior del país se reagrupandentro de esta categoría, pero también enMontevideo existen numerosas organizacionesorientadas a temas sociales y ambientales locales.(b) ONGs integradas por profesionales o científicosorientados a estudios, proyectos y elaboración dedocumentación en torno a temas ambientales o dedesarrollo sustentable de relevancia regional o nacional,con una menor inserción directa en temáticas locales.(c) ONGs orientadas a la investigación y educaciónen temas sociales y ambientales. Existen diferentesONGs de investigación que complementan losdiferentes centros universitarios académicos de laregión y son actores clave para contribuir a laarticulación de los programas de investigación ylos programas de educación en las interrelacionesentre ambiente, sociedad y territorio. Estasinstituciones también desarrollan actividades deextensión y de consultoría, que se orientan alfortalecimiento institucional, a la articulación deiniciativas locales y a la identificación de agendasde proyectos regionales. El eje de sus actividadesse desarrolla a nivel de las ciudades de BuenosEn general las ONGs de tipo (a) juegan un rol claveen programas en los que se requiere articular ointeractuar con diferentes jurisdicciones, nacionales,provinciales, y municipales y también coninstituciones del Estado a nivel Nacional o Provincial/Departamental.Las ONGs de tipo (b) juegan un rol clave deintegración con la población en campañas contra lacontaminación en general, campañas desaneamiento en ríos y costas, defensa de espaciosverdes, trabajo en reservas naturales y enactividades de participación comunitaria.Del diagnóstico surgen las siguientes particularidadesa nivel de estas organizaciones:existe una focalización hacia temas locales yen problemáticas específicas;falta una continuidad de las acciones en eltiempo;existe una fuerte articulación local de temáticasocial-económica con objetivos ambientales;se necesita una adecuada coordinación detemáticas generales con las agendas localespercibidas como prioritarias por la población:Plan Nacional de Costas, Manejo de la Riberadel Área Metropolitana, Conservación deHumedales, Manejo de Recursos Naturales;yse observa una diferenciación temática querelaciona el Río de la Plata con contaminacióny problemas socioambientales y el FrenteMarítimo con manejo de recursos marinos yconservación de especies marinas en peligrode extinción.166PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!