11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 2Las olas, corrientes y mareas constituyen las principalescausas naturales de erosión, agravadas por la recurrenciade tormentas. La acción antrópica ha interferidocon los procesos naturales de evolución morfológica ycontribuido en algunos sectores al incremento de losritmos de erosión. El emplazamiento de urbanizacionesen la línea de costa ha interrumpido los aportes de arenay alterado los regímenes de drenaje. La forestaciónha ocasionado cambios en los regímenes locales deviento y también ha afectado negativamente las fuentesde aporte de arena, y la construcción de estructurasrígidas ha interferido con el transporte de sedimentos.Las urbanizaciones y forestaciones son los principalesresponsables de la pérdida de barreras medanosas. Elimpacto antrópico ha sido particularmente perjudicialpara el equilibrio dinámico de playas y barreras de médanoscuando a la interferencia con el transporte desedimentos se han sumado acciones que redujeron losaportes de arena tales como forestación o extraccióndirecta. En ciertos sectores, la granulometría de playasha cambiado por alteración de la dinámica costera.La acción del hombre ha alterado lamorfología de las costas e interferidocon los procesos naturales de la dinámicacostera al punto de favorecer la erosiónde áreas que naturalmente tenderían aexperimentar acumulación, y generaracumulación en áreas naturalmenteexpuestas a erosión.A pesar de lo anteriormente expuesto, las costasdel Río de la Plata y su Frente Marítimo están todavíarelativamente poco intervenidas. La urbanización delespacio costero y la construcción de puertos seubican entre las obras de infraestructura de mayorimpacto en la dinámica y evolución costera. Lospedraplenes y escolleras vinculados con los puertosrepresentan obstrucciones a la deriva litoral. Estasestructuras y las actividades de dragado de canalesmodifican el balance de sedimentos y el aporte dearena a las áreas adyacentes. Adicionalmente, laconstrucción de infraestructura vial favorece laerosión por pérdida de los aportes de arena(campos de dunas) y como consecuencia de lapresencia de muros de contención en el caso delas ramblas costaneras. El retiro de arena para elmantenimiento de las vías implica su pérdida delámbito costero y contribuye, por consiguiente, aldesbalance sedimentario.La construcción de espigones ha sido la medida dedefensa costera más utilizada para contrarrestar laerosión de playas o disminuir el retroceso de acantiladosderivados del emplazamiento de infraestructura costera.Los resultados obtenidos con espigones han sido variadosy dependen esencialmente de la existencia de transportelitoral y de la forma en que han sido construidos. Aún enlos casos en que la presencia de un campo de espigonesha favorecido la acumulación de arena en un sector dela costa, ha sido frecuente la aparición, con el tiempo,de nuevos fenómenos de erosión en sectoresadyacentes. A estos problemas y a la falta de éxito demuchas de las medidas empleadas para combatir laerosión costera parece contribuir más de una causaentre las cuales se destacan las alteraciones de losregímenes locales de viento y de transporte desedimentos así como la reducción (natural o inducida)de las fuentes de aporte de arena. El repoblamiento deplayas se acepta como una mejor alternativa de defensaque las obras duras, dado que podría permitir elrestablecimiento en las mismas de un nuevo equilibriodinámico. Aun así, y dado que las experiencias con estamedida en el área no han sido sostenidas, se requiereun importante esfuerzo de investigación en este sentido.En algunos sectores de las costas consideradas se hanimplementado con éxito medidas correctivasinnovadoras para problemas de erosión y otrasalteraciones en la geomorfología costera qua afectansectores como el turismo. Un ejemplo de éstas es lainstalación, a nivel experimental, de un caño subterráneoen una playa del Departamento de Maldonado (Uruguay)con el objetivo de reducir mediante bombeo el nivel dela napa freática que afloraba en la superficie de la playa.El conocimiento de los procesos quedeterminan el balance de sedimentosen un sector dado de la costa y lacuantificación de las fuentes dealimentación es imprescindible para eléxito de las medidas de defensa costera.2.5.6.2. Alteraciones del régimenhidrológico en lagunas costerasEn Uruguay, el régimen hídrico natural de varias lagunas97PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!