11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 5Las experiencias con el modelo tridimensional del CIMAproporcionaron resultados de gran exactitud tantopara el Río de la Plata interior como para el exterior.El modelo tiene la ventaja de ser independiente,para la simulación de la circulación de agua en el Ríode la Plata y áreas adyacentes, de la disponibilidadde observaciones mareográficas, lo que le permiteconstituirse en una herramienta de pronóstico. Siendobaroclínico, puede incluir los campos de temperaturay salinidad, y su estructura vertical. Esto tambiénes posible con el modelo IMFIA. La principaldesventaja del modelo CIMA, frente al IMFIA y elINA es que se trata de un modelo más sofisticadoque requiere ser alimentado con datos de una mayorcantidad de variables y que es computacionalmentemás caro. La disponibilidad actual de servidoresPC de alta performance minimiza esta última desventaja.Los resultados de los tres modelos (INA, IMFIA yCIMA) coinciden en lo que se refiere a la existenciade corredores fluviales. Sin embargo, lasinterpretaciones de los resultados efectuadas porlos diferentes equipos de trabajo difieren en cuantoal número de corredores claramente identificablesy el grado de mezcla entre los mismos. Es importantedestacar que fue a partir de experiencias con elmodelo bidimensional del INA que se postuló laexistencia de estos corredores fluviales.Las aplicaciones potenciales de los modelos analizadosson muchas y variadas. Éstas incluyen el seguimientode contaminantes y otras sustancias dentro delsistema, el transporte de huevos y larvas, el estudiode cambios en la circulación en respuesta a variacionesen los forzantes, la evaluación de impactos derivadosde obras de infraestructura costera (puente binacional,puertos, emisarios, etc.). La puesta a punto de estosmodelos para implementaciones específicas y lageneración de información de campo para su validaciónes esencial para que los mismos puedan ser utilizadoscon fines de pronóstico. Dado que la mayor parte delas observaciones existentes corresponde a estacionescosteras es de particular importancia la generación deinformación de campo para el interior del cuerpo deagua. Adicionalmente, la disponibilidad de un conjuntode datos de viento y presión de mayor calidad mejoraríasustancialmente las simulaciones.5.3. CONCLUSIONESEl Sistema de Información Integrado(SII) de FREPLATA1. La información del Río de la Plata y su FrenteMarítimo, y de los territorios aledaños, dispersa yheterogénea en los inicios del proyecto, ha sidoajustada, digitalizada e integrada al SII.2. Se han detectado dificultades (o falta de hábito)de los organismos relacionados con el área descritapara compartir e intercambiar la información.Fundamentalmente es el caso de los organismosde investigación o generadores de información yesto podría relacionarse con el hecho de que nocomparten datos e información hasta tanto nopublican su trabajo en el circuito científico. Una vezefectivizada la publicación, los datos y la informaciónse liberan, pero el problema radica en que muchasveces este proceso puede llevar varios meses oaños. En consecuencia, ni los organismos de gestióncuentan con la información que requieren para latoma de decisiones en tiempo y forma, ni otrosorganismos de investigación (o generadores dedatos) cuentan con datos externos que podríanpotenciar su trabajo.3. Se observa que los principales problemas encuanto a la información ambiental en el Río dela Plata y su Frente Marítimo se relacionan conla falta de:❷❷❷❷herramientas (estándares, bases de datos,aplicaciones, redes y sistemas de información)para el manejo común e integrado dela información del área de estudio;o desactualización de equipamiento (softwarey hardware) y de personal capacitadoen el uso de herramientas informáticas y faltade recursos para capacitarlo;políticas nacionales en cuanto a la recolección,sistematización e intercambio deinformación, adopción de estándares yformatos;continuidad en las actividades de monitoreo,que son en muchos casos responsabilidadde organismos gubernamentales, como239PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!