11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOregión. Las variaciones en la descarga continentalno producen cambios importantes en los patronesde circulación, sino sólo en la intensidad deltransporte, la cual crece con el aumento de loscaudales. Los cambios en los vientos tampocomodifican los patrones de circulación aunque afectansignificativamente los niveles del agua.exterior son poco sensibles a las variaciones de ladescarga continental, excepto en lo que se refiere alas velocidades de las corrientes las cuales aumentancon aumentos en la descarga. El viento, en cambio,modifica la velocidad de las corrientes y puede provocaruna reversión en el flujo natural del agua forzando elingreso de aguas desde el NE de la costa uruguaya.En el sector exterior, que definimos incluyendo unazona de transición (entre las aguas fluviales del Ríode la Plata y aguas marinas del Océano Atlántico) yel área de influencia del Río de la Plata sobre laplataforma, los patrones de circulación son másvariables y cambian estacionalmente. En este sector,las características del agua varían desde condicionesfluviomarinas en la zona de transición hastacondiciones netamente oceánicas sobre laplataforma.La zona de transición, ubicada aproximadamenteentre Barra del Indio y el límite exterior legal del Ríode la Plata, se puede representar esquemáticamentecomo un sistema con circulación en dos capas, en elcual la masa de agua o estrato fluvial, menos densa,se desplaza por la superficie sobre una masa deagua salina, más densa, que circula por el fondo endirección a la cabecera del río. Esta condición decirculación, con un flujo entrante de aguas salinasen forma de un estrato de fondo, es característicade cuerpos de agua parcialmente estratificados(Guerrero et al. 1997). En ausencia de vientos elencuentro entre las dos capas (visto en un perfilvertical) toma la forma de una cuña salina limitadaen el fondo por un frente de salinidad (franja en laque se producen los cambios horizontales de salinidadmás marcados) de posición más interna y en lasuperficie por otro frente de salinidad de posición másexterna. La capa de fondo queda entonces delimitada,hacia el interior del río, por una diagonal uniendo losfrentes salinos de superficie y fondo. Se ha indicadoque la cuña salina es una característica casipermanente del sistema y que la ruptura de laestratificación vertical y mezcla de la columna de aguaocurre únicamente luego de varias horas de vientosoceánicos fuertes (>11 m/s), restableciéndose dentrode las 48-72 horas. Esta zona se caracteriza ademáspor un frente de máxima turbidez.Los patrones generales de circulación en el sectorLa circulación en el sector exterior delárea de estudio está condicionada porel efecto de Coriolis y es altamentesensible a cambios en los vientos.Cambios en los vientos predominantes que soplansobre el área de influencia del Río de la Plata sonresponsables de la reversión que se produce en elsentido de la circulación de invierno a verano y explicanlos cambios estacionales de la salinidad superficialreportados a partir de observaciones de campo.Los vientos relativamenteperpendiculares al eje del ríotienen la mayor influencia en lareversión de la circulación que seproduce de invierno a verano en elsector exterior del Río de la Plata.Los vientos que soplan a lo largodel eje del río son los más efectivospara producir cambios en el nivel delagua dentro del Río de la Plata.Vientos del NW favorecen la salida de agua delRío de la Plata y producen una disminución delos niveles del agua dentro del mismo. Con vientosintensos soplando durante varios días desdeeste sector (tormentas del NW) se generan bajantesextraordinarias que dificultan el suministrode agua potable para la ciudad de BuenosAires y también la navegación. Esta situación sepresenta aproximadamente una vez al año. Vientosdel SE producen un aumento del nivel delagua en el interior del Río de la Plata y, cuandoson intensos (sudestadas), son responsables delas grandes crecidas que se registran en ese sectordel río. Estos eventos se producen varias vecesal año y evidencian una tendencia al aumentoen los últimos años.40PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!