11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 5●●●●●●estadística necesaria para cumplir con losmandatos de los distintos sectores y que sirvade apoyo para la elaboración del <strong>ADT</strong> y el PAE,así como aquellas de interés público;que funcione como un mecanismo de apoyo ala búsqueda, acceso, generación, análisis,comunicación e intercambio de informaciónambiental de tipo geográfica y estadística;que funcione como un mecanismo de facilitaciónpara la discusión y el desarrollo de herramientasde gestión ambiental basadas en informacióngeográfica y estadística, y que las herramientasdel sistema estén disponibles para todos los quelo soliciten;que coordine la creación e implementaciónde estándares para las bases con informacióngeográfica y estadística de uso específicopor el Proyecto, incluyendo controles decalidad;que asista en el desarrollo de aplicaciones deSIG para las otras áreas sectoriales del Proyecto;que participe en proyectos comunes de creaciónde datos geográficos y estadísticos con losorganismos relacionados y afines al Proyecto; yque permita desarrollar herramientas SIG queapoyen el proceso de toma de decisiones paraobtener, por ejemplo, modelos o mapas desíntesis, mapas de sensibilidad o cartas ecológicas.5.1.4.2. Geoinformación existenteen el área del proyectoCon el objeto de determinar la disponibilidad degeoinformación de interés para el Proyecto se realizóun relevamiento detallado y análisis de la informacióngeorreferenciada que cada organismo o proyectoposee. Se determinó que:●●existen organismos que reúnen datos relacionadoscon variables físicas y químicas del agua:el Centro Argentino de Datos Oceanográficos(CEADO), el Servicio de Hidrografía Naval (SIHN)de la República Argentina y el Servicio de Oceanografía,Hidrografía y Meteorología de la Armada(SOHMA) de la República Oriental del Uruguay;los organismos que suministran datos meteorológicosson el Servicio Meteorológico Nacional(SMN) en Argentina y la Dirección Nacio-●●●●●●nal de Meteorología (DINAMET) pertenecienteal Ministerio de Defensa en Uruguay. Tambiénsuministran cartas de apoyo a la navegaciónnáutica;hay varias instituciones dedicadas al estudioagropecuario que han realizado cartografíarelacionada con esta temática, con los recursosnaturales y con el uso del suelo: el Programa AtlasPermanente del Desarrollo Territorial de Argentina(PROATLAS), el Centro de Investigación enRecursos Naturales (CIRN), el Instituto Nacionaldel Agua (INA) y la Dirección de EstadísticasAgropecuarias (DIEA);los organismos que poseen datos relacionadoscon la pesca son: el Instituto Nacional de Investigacionesy Desarrollo Pesquero (INIDEP) y laSecretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca yAlimentos (SAGPyA) de la República Argentina;y la Dirección Nacional de Recursos Acuícolas(DINARA) en la República Oriental del Uruguay;los datos estadísticos sociodemográficos y económicos,están concentrados en institucionesestatales donde los datos son fácilmente accesibles.El Instituto Nacional de Estadísticas yCensos (INDEC) en Argentina y el InstitutoNacional de Estadísticas (INE) de Uruguay poseencartografía digital en formato shp asociadaa diferentes niveles de desagregación;la Secretaría de Política Ambiental de la Provinciade Buenos Aires de Argentina y DirecciónNacional de Medio Ambiente (DINAMA) deUruguay pueden aportar información sobre lalocalización de plantas industriales y tipo deefluentes;el Ministerio de Turismo puede proporcionardatos sobre ingreso de personas y divisas poresta actividad, con localización;hay numerosas instituciones que poseen ytrabajan con imágenes satelitales, siendo losprincipales proveedores en Argentina, laComisión Nacional de Actividades Espaciales(CONAE) y el Centro Regional de DatosSatelitales (CREDAS). Una vinculación directacon estas instituciones resulta relevante.También se deben mencionar el Instituto deAstronomía y Física del Espacio (IAFE), elInstituto Geográfico Militar (IGM), el ServicioGeológico Minero Argentino (SEGEMAR) y elInstituto Nacional del Agua (INA). En el caso221PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!