11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 4controles de emisiones por estándar de calidad ylos sistemas de gestión ambiental y las ISO 14.000.También existe superposición de jurisdicciones (local,regional y nacional), observándose una falta decoordinación entre sectores de una mismaadministración.Al ser definidas a nivel horizontal, muchas normasno tienen en cuenta particularidades sectoriales, loque dificulta su aplicación por su costo en términoseconómicos y sociales.La Reforma del Estado de los años de 1990, en muchoscasos se la asimiló a la reducción del personal y alajuste de presupuestos, y como consecuencia unareducción de personal calificado y de recursosfinancieros para llevar adelante las tareas requeridas.Desde el punto de vista del sector regulado, estasituación se explica por el comportamiento estratégicodel “viajar sin pagar“. Se especula con la incapacidaddel control y se busca pasar inadvertido. En estesentido los casos de buenas prácticas comentadasanteriormente señalan que ha sido posiblecontrarrestar estos comportamientos estratégicos dealgunos empresarios individuales a través de losacuerdos concertados a nivel de sectores industrialeso territoriales.c. Problemas en la evaluación y corrección de losplanes de acción.No se ha implementado una evaluación sistemáticade los resultados de los instrumentos de gestiónambiental y de su eficiencia, y lo que explica en muchoscasos la creación de nuevos instrumentos sin haberresuelto su articulación con los existentes. Este puntose vuelve crítico en el contexto de los rápidos cambiosde paradigmas de gestión ambiental, generando unsistema de instrumentos y mecanismos incoherente,y complejo, que no da señales claras hacia la sociedadni incentivos adecuados al sector privado.4.3.5. La valoración económicade la mejora ambientalUna de las dificultades mayores en la implementaciónde los instrumentos de gestión ambiental surge delos diagnósticos realizados, y está asociada a loselementos de contexto que facilitan o dificultan laconcertación entre el sector público y el sector privadopara establecer metas y estrategias de puesta enpráctica de las políticas ambientales.Entre los principales elementos de contexto sedestacan los siguientes: (a) la disponibilidad de unavaloración económica correcta asociada a las mejoraso daños ambientales que permita disponer de unaherramienta que facilite la identificación de un sistemaadecuado de incentivos y (b) la colaboración de lossectores involucrados y la formación de consensos(Roche 2003).La valoración económica de la mejora ambiental tienecomo objetivo facilitar parámetros sobre el valormonetario asociado a una variación en la calidadambiental o en la disponibilidad de bienes y serviciosambientales para los cuales existe o no existe unprecio de mercado.Conocer la importancia del ambiente o de un recursonatural no es suficiente para garantizar su uso racional.En la toma de decisiones importa saber cuánto estamosdispuestos, como sociedad, a pagar para alcanzar losobjetivos y metas de calidad ambiental.En el caso del recurso hídrico, un recurso complejoy polifuncional que proporciona una gran variedadde servicios y con multiplicidad de usos, no todosdisponen de un valor comercial o precio demercado. La valoración económica es uninstrumento que permite comparar esos múltiplesservicios desde el punto de vista de las preferenciasde los individuos y la sociedad, sean éstos denaturaleza comercial o no. En este contexto, lavaloración económica es un instrumento que ayudaa la toma de decisiones, poniendo el énfasis en laeficiencia de ésta última en relación con losdiferentes usos del agua. El valor económico de unservicio o producto es evaluado como la diferenciaentre lo que estamos dispuestos a pagar o asacrificar de nuestros ingresos por disponer de élmenos lo que cuesta proveerlo. En este sentido, seaporta información clave para la toma de decisiónincorporando los beneficios asociados a la mejorade calidad ambiental.199PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!