11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOImágenes LANDSAT-TM y ERS-SARa) b)c) d)e) f)La figura a) muestra una porción de laimagen LANDSAT-TM, color natural(canales 3, 2 y 1), adquirida el día 3 defebrero de 2001. La figura b) muestra lamisma área observada por el ERS-2 SAR,25 minutos después. En ambas figurasse pueden observar barcos alrededor dela bahía de Montevideo; en particular, enb) se puede ver el rumbo tomado por elbarco saliente, observado en a). En lafigura c se ven dos barcos desplazándosehacia la derecha de la imagen, cuyaposición después de 25 minutos esobservada por el otro satélite en d). Ene) se muestra parte de las imágenesmostradas en c) y d) superpuestas. Enf) se han representado en violeta lasposiciones de los barcos observadas porel sistema LANDSAT-TM y en azul lasobservadas por el sistema ERS-SAR. Dadoque las imágenes están georreferenciadasse pudo estimar una distancia aproximadade 7.500 km entre las dos posiciones deambos barcos, lo que daría una velocidadde desplazamiento de 18 km/h.Estas figuras muestran que si bien lossensores ópticos pueden detectarbarcos, el radar lo hace siempre conmayor nitidez y que utilizando ambostipos de información, desfasadas algunosminutos, se puede calcular la velocidadde manera muy simple.5.2.2. Modelos numéricos de circulaciónEl conocimiento de los patrones de circulación del Río dela Plata y su Frente Marítimo es esencial para una adecuadagestión del cuerpo de agua. Los modelos hidrodinámicosconstituyen herramientas invalorables en la toma dedecisiones para la gestión, siempre y cuando sean capacesde reportar resultados que reflejen el comportamientoobservado de la circulación. Para ello es esencial que lascondiciones de contorno de los modelos, representadaspor contornos físicos y matemáticos, y las característicasde los forzantes del sistema -viento, marea y descargacontinental entre otros- sean realistas.En las secciones que siguen se presentan en forma muysintética tres modelos implementados para simular la respuestahidrodinámica del sistema frente a la acción de losforzantes principales y se hace referencia a las condicionesde contorno y al origen de los datos empleados paraforzar los mismos. Con el objetivo de mostrar la performancede los modelos y su potencial para aplicacionesfuturas, se presentan algunos resultados de la validaciónde los mismos y se indican las aplicaciones desarrolladas.5.2.2.1. Características de los modelosTres modelos fueron implementados para simular larespuesta hidrodinámica del Río de la Plata a la acciónde los forzantes principales: (1) Modelo RPP-2Ddesarrollado por el Instituto Nacional del Agua (INA,Argentina) (Ré y Menéndez 2003, 2004); (2) ModeloRMA-2 desarrollado en la Universidad de California eimplementado por el Instituto de Mecánica de Fluidose Ingeniería Ambiental (IMFIA, Uruguay) (Piedra Cuevay Fossati 2003a,b); y (3) Modelo HamSOM/CIMAdesarrollado por la Universidad de Hamburgo y el Centro232PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!