11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 3desde acuerdos internacionales hasta instrumentosde Derecho blando multilaterales), los instrumentosregionales (que, en nuestro caso, incluye elMERCOSUR y la Cuenca del Plata), y los bilaterales(fundamentalmente el Tratado del Río de la Plata ysu Frente Marítimo) (Tabla 3.1). El nivel del Derechointerno, a su vez, puede ser dividido en el nivel nacionaly el subnacional. En el caso de la República Argentina,con su organización federal, las institucionesprovinciales tienen un amplio conjunto de cometidosy funciones relevantes para la protección del medioacuático en el área del Proyecto. La República Orientaldel Uruguay tiene un sistema unitario, aunque con uncomo a las organizaciones y otros mecanismosinstitucionales de carácter permanente, pero sinpersonalidad jurídica (por ejemplo, programas,comisiones, etc.), relevantes para la tutela de bienesambientales clave.El estudio se concentrará en un conjunto de elementosclave para la gobernanza del medio acuático, perono abarcará a todos los aspectos comprendidos enaquel concepto. Como ha señalado el “Global WaterPartnership”, el concepto de gobernanza incluye a lalegislación y normas administrativas, y a lasinstituciones, pero también abarca las políticas yTabla 3.1. Niveles del marco normativo del área del ProyectoDerecho InternacionalDerecho internacional consuetudinarioInstrumentos internacionalesAcuerdos internacionales multilateralesAcuerdos internacionales regionalesAcuerdos internacionales bilateralesInstrumentos internacionales no obligatorios (“Derecho blando”)Derecho internoRepública Argentina – NacionalLocal, Provincial y de laCiudad Autónoma de Buenos AiresRepública Oriental del Uruguay – NacionalGobiernos Departamentalessignificativo elemento de descentralización territorial.Por ese motivo se considerará el papel de losGobiernos Departamentales en lo referente a laprotección del entorno.3.1.2. El componente institucionalEl estudio adopta un concepto formal y amplio desistema institucional. Es formal, en el sentido de quesolamente abarca las instituciones de naturalezagubernamental (es decir a las creadas por normasde Derecho público, incluyendo acuerdosinternacionales, resoluciones de organismosinternacionales o legislación de Derecho interno). Almismo tiempo se optó por un enfoque amplio, paraincluir tanto a las entidades con personalidad jurídicaacciones de los gobiernos, las actividades de actoresno gubernamentales y otros elementos, como elsector privado y la sociedad civil (2) . El Capítulo 4 seocupará de las organizaciones no gubernamentales.El análisis de partes interesadas (“stakeholderanalysis”) será objeto de un estudio especial.3.2. EL MARCO JURÍDICO DEDERECHO INTERNACIONAL3.2.1. El marco internacional multilateralLa República Argentina y la República Oriental delUruguay cuentan con un completo y avanzado marcojurídico para la protección del medio ambiente. Losdos países generalmente han ratificado los mismos( 2 ) El término gobernanza es utilizado para aludir a “un nuevo estilo de gobierno, distinto del modelo de control jerárquico y caracterizado por un mayorgrado de cooperación y por la interacción entre el Estado y los actores no estatales, al interior de redes de toma de decisiones mixtas entre los públicoy lo privado”. Banco Mundial. “Development in Practice. Governance. The World Bank’s Experience.” Documento 13.134, Mayo, 1994. Página vii.PNUD. “Governance for sustainable development. An UNDP policy document”. Mayntz. R. “Nuevos desafíos de la teoría de Governance”.“Instituciones y Desarrollo”. Volumen 07. Noviembre 2000. Rogers P., Hall A. W. Effective Water Governance. TEC Background Papers N° 7. GlobalWater Partnership. Technical Committee. 2003. Página 4.123PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!