11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 2Muchas de las especies anteriormente citadas (Tabla2.5), particularmente los mamíferos y tortugasmarinas así como algunas aves, están protegidaspor convenciones internacionales tales como laConvención sobre el Comercio Internacional deEspecies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre(CITES) y la Convención sobre la Conservación delas Especies Migratorias de Animales Silvestres(CMS). Además de ser Partes en estas convenciones,tanto Argentina como Uruguay han implementadodiversas medidas de conservación para éstas y otrasespecies que son objeto de explotación pesquera.Para algunos grupos (aves, mamíferos, pecescontinentales) se han realizado además evaluacionesdel estado de conservación, a nivel nacional, en basea diferentes criterios ecológicos. Sin embargo, aúnno existe una evaluación regional del riesgo deextinción de la biodiversidad del Río de la Plata yFrente Marítimo.En el área del Río de la Plata y su Frente Marítimodetectamos tres grupos de especies concaracterísticas de especies carismáticas y paraguas,y al mismo tiempo con problemas de conservación:lobos marinos (Otaria flavescens y Artocephalusaustralis), tortugas de mar (tales como Cheloniamydas) y ballenas (Eubalaena australis y Pontoporiablainvillei, entre otras). Se destaca la costa atlánticauruguaya como área ocupada por estas especies, yen particular localidades como La Tuna-Piriápolis,Bahía de Maldonado, Isla de Lobos, Cabo Polonio eIsla Verde (Fig. 2.16). Si bien en la costa atlánticaargentina no existen estudios detallados que indiquencon precisión la localización de las áreas relevantespara todas estas especies, es seguro que hacen usode esta franja costera (Fig. 2.16).Se identificaron 3 potenciales especies bioingenieras:Mytilus edulis platensis (bancos de mejillón),Zygochlamis patagonica (bancos de vieira) y Chasmagnathusgranulata (cangrejo cavador, cangrejales).Los bancos de mejillón y vieiras se disponentransversalmente a la desembocadura del Río de laPlata en la plataforma, y los cangrejales en varioshumedales costeros (Fig. 2.16). Cabe destacar que,a pesar de su relevancia, la zona de bancos de mejillonesasociados a arrecifes rocosos (restingas) hasido muy pobremente estudiada.2.4.3.6. Identificación y valoraciónde Áreas Acuáticas Prioritarias (AAP)La identificación de AAP se realizó sobre la basede 3 criterios ecológicos: riqueza de especies,especies de particular interés -ya sea social,comercial o funcional (especies focales)- yprocesos poblacionales y ecosistémicos. Cada unode estos criterios fue contemplado en función deuna serie de indicadores, 14 en total (Tabla 2.6).El proceso de identificación de AAP se basó en lasuperposición de los mapas temáticos presentadosen las secciones anteriores.El proceso de valorización de las AAP identificadasse basó en la evaluación de 14 indicadores,correspondientes a los 3 criterios ecológicos básicosusados (Tabla 2.3). Dado que la meta final es laconservación de la biodiversidad y la preservacióndel funcionamiento de los ecosistemas del Río de laPlata y su Frente Marítimo, los indicadores ligados ariqueza y procesos ecológicos fueron sobreponderadosen relación a los demás (Tabla 2.6). Lasuma ponderada de los indicadores fue usada comoÍndice de Relevancia Ecológica (IRE). El IRE fueestandarizado para variar entre 0 y 1.En algunos casos la buena resolución espacial de lainformación disponible permitió identificar áreas núcleodentro de las AAP. En la tabla 2.7 se presentanlas 8 AAP identificadas y sus áreas núcleo, con susatributos ecológicos e IRE, y en la figura 2.17 sulocalización geográfica.Se identificaron 2 AAP en el ambiente dulceacuícola(1 y 2). En la zona fluviomarina aparecieron2 grandes AAP (3 y 4), identificándose dentro delFrente de Turbidez 4 áreas núcleo. En la zona costeraatlántica se identificaron 2 áreas importantes,Costa Atlántica Uruguaya (5) y Costa AtlánticaArgentina (8). En la Costa Atlántica Uruguayala información permitió localizar 2 núcleos de altaprioridad. En la plataforma apareció como destacadala zona asociada a los bancos de mejillonesy sustratos duros (restingas), dentro de la cual selocalizaron 2 núcleos prioritarios. Toda la zona asociadaal Frente de Talud se destacó por sus atributosecológicos, y también se pudieron identificar2 núcleos.53PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!