11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOCAPÍTULO 4El contexto social y económico4.1. DIMENSIONAMIENTO YCARACTERIZACIÓN DE PRINCIPALESASPECTOS SOCIOCULTURALES4.1.1. IntroducciónLa consideración de los diferentes espacios en queintervienen los actores sociales es fundamental parael Río de la Plata y su Frente Marítimo, que presentauna gran complejidad y heterogeneidad deecosistemas naturales y particularmente deinteracciones de éstos con las actividades humanas.Desde el punto de vista social, resulta relevantediferenciar al menos tres grandes escalas (Laurentet al. 2002):Una escala micro, que corresponde a laproblemática socioambiental local, en la queel tratamiento de los problemas ambientaleslocales, si bien puede tener repercusionessobre espacios o ecosistemas más amplios yafectar a otros actores no locales, es de índolelocal (uso y contaminación de arroyos yespacios costeros, saneamiento urbanolocalizado, etc.)Una escala meso, que correspondeaproximadamente al territorio del Río de laPlata y su Frente Marítimo, definida por elTratado del Río de la Plata y su área deinfluencia directa. Es a esta escala que espertinente analizar la relación entre actores yproblemáticas transfronterizas de la gestiónde los recursos naturales, la biodiversidad yla contaminación hídrica, los riesgosinherentes a la navegación marítima, elsurgimiento de mareas rojas, como los aportescontaminantes provenientes de actividadeshumanas en cuencas no locales situadas enterritorio argentino o uruguayo.Una escala macro que corresponde a aquellasproblemáticas que involucran a actores sociales,agentes económicos e instituciones queintervienen o están situados fuera de losámbitos jurisdiccionales nacionales obinacionales del área del Tratado. Un ejemploes el de los aportes de contaminantes desde laparte alta de la Cuenca del Plata. Otro ejemploes el de los riesgos de contaminación químicay por hidrocarburos, o de introducción deespecies exóticas invasoras, relacionados conel tránsito por la zona del Río de la Plata yFrente Marítimo, de navíos de ultramar.Muchos de los problemas ambientales transfronterizosidentificados en los diagnósticos científicos a nivel de laescala meso, tienen origen a nivel macro (caso de losaportes de contaminantes de la cuenca alta del Río dela Plata) o a nivel micro, como es el caso de los efluentesprovenientes de actividades antrópicas en la franjacostera de la meso-zona, o en cuencas nacionales deambos países. Por otro lado, las jurisdicciones de lasdos Comisiones del Tratado del Río de la Plata y FrenteMarítimo (CARP y CTMFM), no incluyen las franjascosteras en las que se desarrolla la mayoría de lasactividades humanas con incidencia sobre la meso-zonao afectadas por contaminación ambiental o mal uso delos recursos naturales.4.1.2. Las áreas metropolitanas como factorde desarrollo social y económicoEn ambas orillas del Río de la Plata se handesarrollado históricamente los dos centros urbanosmás significativos de Argentina y Uruguay, por su158PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!