11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOmiento. El resto de la población descarga susaguas servidas en pozos ciegos, con el consiguienteriesgo de contaminación de las aguas subterráneas.El mayor déficit de servicios de agua ysaneamiento se verifica en los partidos del AMBAque se encuentran más alejados de la Ciudad deBuenos Aires, en los que el proceso de urbanizaciónes más reciente y que generalmente no fuedesarrollado de acuerdo a una planificación acorde.Actualmente los efluentes cloacales del ÁreaMetropolitana se descargansin tratamiento a través delemisario de Berazategui,que penetra 2.500 m en elRío de la Plata, 35 km alSur del centro urbano.Existen dos plantas de tratamientoque cubren menosdel 10% del total de losefluentes urbanos. Estánprevistas varias alternativas,la construcción de nuevasplantas de tratamiento(Dársena Norte y Berazategui)y/o la construcciónde emisarios que se internenen las aguas del Río dela Plata, en las que existemayor capacidad de depuración.Estas alternativas no cuentan actualmentecon el financiamiento adecuado y dependen de larenegociación de la concesión del Estado Argentinocon Aguas Argentinas (Borthagaray 2002).concentración de la población y, en el caso del GBA2(2 a corona del Gran Buenos Aires), donde existe uncrecimiento poblacional más marcado. En todos loscasos los índices son altos, con un 74,4% de lapoblación en condiciones de pobreza en el GBA2,un 51,7% en el GBA1 que contrasta con el 21,2%observado a nivel de la Ciudad de Buenos Aires. Lafigura 4.1 muestra el incremento progresivo en elporcentaje de personas bajo la línea de la pobrezaen el Gran Buenos Aires entre 1991-2002.Figura 4.1 Evolución del porcentaje de personas debajo de la línea depobreza en el Gran Buenos Aires. Fuente INDEC (2003) El deterioro socioambiental de lascuencas hídricas urbanas: el caso dela cuenca Matanza-Riachuelo(Buenos Aires)La contaminación del agua constituye una amenaza parala población del AMBA y así es percibida por la poblacióna través de los numerosos Foros realizados en la décadade los años de 1990 y por las actividades de comunicacióny sensibilización de sus organizaciones sociales. Pobreza en el AMBASegún la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC2003), desde la década de 1990 se registra uncontinuo incremento de la pobreza y de la indigenciaen los aglomerados urbanos del Gran Buenos Aires.Este deterioro se observa en general, yparticularmente en los distritos con mayorEn los grandes centros urbanos de la región se observaun fenómeno que combina deterioro ambientaly marginación social, teniendo como escenario centrallas principales cuencas hídricas urbanas que tambiénson afluentes directos o indirectos del Río de laPlata. Este es el caso de la Cuenca del Matanza-Riachuelo,del Reconquista y del Luján en Buenos Aires,pero también se observa una situación similar en losarroyos Pantanoso, Miguelete y Carrasco en Montevideo.Este problema dual de deterioro ambientalexclusiónsocial es percibido como de particular importanciapor ambas sociedades, que promueven yllevan adelante programas especiales focalizados enatender estos temas socioambientales, que también160PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!