11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 5de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA,Argentina) (Simionato et al. 2002a,b, 2003, Simionatoy Núñez 2002). Los modelos fueron implementados,ya sea en forma individual o acoplados a otros, parauna variedad de aplicaciones.✣ Modelo RPP-2D del INAEl Modelo INA es un modelo hidrodinámicobidimensional que abarca el Río de la Plata y partede la plataforma continental argentina y uruguaya(Fig. 5.1a). Este es un modelo barotrópico (norepresenta la estratificación vertical debido al efectode la salinidad), en diferencias finitas, con unaresolución uniforme en todo el dominio de 2,5 km.El modelo teórico considera como fuerzas motrices ala gravedad, a la aceleración de Coriolis (fuerza deinercia debida a la rotación de la Tierra) y a lastensiones superficiales debidas a la acción del viento.Por otro lado, tiene en cuenta la resistencia almovimiento proveniente de la generación deturbulencia en el fondo (fricción del fondo). Suponeuna topografía de fondo arbitrario, pero sin variaciónen el tiempo (fondo fijo) y sin cambios bruscos.A, B y C) (Fig. 5.1c). El Modelo A, de gran escala,cubre las plataformas continentales argentina, uruguayay Surbrasileña. Este modelo provee condicionesde borde a uno de escala menor que abarca elRío de la Plata y la plataforma continental adyacente(Modelo B) y este último es usado para forzar unmodelo de mayor resolución que abarca el Río de laPlata (Modelo C). Para la validación del Modelo C seempleó una grilla con una resolución de 3 km y 13niveles verticales (capas de profundidad), pero la resoluciónpuede variarse de acuerdo con las aplicacionesespecíficas.5.2.2.2. Condiciones de contornode los modelosLos tres modelos contaron con informaciónbatimétrica de pequeña escala y alta resolución parael Río de la Plata y áreas adyacentes provista por losservicios hidrográficos de Argentina y Uruguay, ycomplementada con datos batimétricos provenientesde relevamientos de campo y batimetría de granescala y baja resolución (ETOPO5) para la plataformacontinental (en el caso del CIMA).✣ Modelos RMA-2 y RMA-10 del IMFIAEl Modelo IMFIA es también un modelo hidrodinámicobidimensional con características similares al anterior(Modelo INA) que ha sido utilizado para simular lacirculación tanto en un área geográfica restringida alRío de la Plata (Fig. 5.1b1) como en un área mayorque se extiende hasta la plataforma adyacente (Fig.5.1b2). El modelo es también integrado en la vertical yha sido utilizado en sus versiones barotrópica (RMA-2)y baroclínica (RMA-10). Las principales diferencias radicanen que el modelo IMFIA utiliza la técnica de elementosfinitos mientras que el Modelo INA se basa en la técnicade diferencias finitas y en que la viscosidad turbulentase introduce a través de un coeficiente variable.✣ Modelo HamSOM/CIMAEl modelo HamSOM/CIMA es un modelo tridimensionalbaroclínico en coordenada z que resuelve las ecuacionesprimitivas. En su arquitectura actual consisteen un conjunto de modelos anidados unidireccionalmenteen el cual el Río de la Plata es alcanzado através de 3 modelos de diferentes escalas (ModelosEn los ejercicios de simulación efectuados con estosmodelos la circulación del Río de la Plata es forzada porvientos, marea y descarga continental. El viento actúasobre toda la superficie del agua. La descarga continentalpenetra al sistema a través de las bocas de los tributariosprincipales, el Río Paraná y el Río Uruguay. La onda demarea ingresa al Río de la Plata transportando aguasoceánicas desde el sector SE de la boca.En los modelos, la descarga continental de los tributariosprincipales del Río de la Plata es impuesta como condiciónde borde en la cara de la celda que representa su puntode entrada al sistema (en la frontera NW de los modelos).Las características de la descarga continental al Río de laPlata fueron determinadas por el INA a partir de unainvestigación exhaustiva de los regímenes hidrológicos delos ríos Paraná y Uruguay (Jaime y Menéndez 2002). Lafalta de información sobre vientos en el interior del Río dela Plata y en áreas oceánicas adyacentes determinó lautilización, en la mayoría de los casos, de campos de vientoprovenientes de los análisis NCEP/NCAR y, en otros, deregistros de estaciones meteorológicas. Una climatologíadetallada de los vientos en esta área fue realizada por elCIMA, determinándose las condiciones medias de233PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!