11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO❷❷consecuencia de los cambios en las políticasy la falta de recursos económicos, y humanosasignados para estas tareas;una política científica que priorice y promuevalíneas de investigación relacionados con la problemáticaambiental o de los recursos del Ríode la Plata y su Frente Marítimo;o escasez de programas o proyectos quecoordinen actividades de investigación ygestión entre varios organismos de un mismopaís y menos aún de ambos países.4. La falta de recursos económicos asignados por losgobiernos a la temática ambiental ha repercutido enla aparición o no resolución de los principalesproblemas en cuanto a la información del área deestudio, puntualizados en el punto anterior. Debidoa la crisis económica en que se han visto sumergidoslos dos países involucrados con el Proyecto en losúltimos años, esta situación se ha ido agravando y eltema ambiental se ha visto disminuido en las agendasgubernamentales.Teledetección5. La teledetección es una excelente herramienta degestión que permite cubrir simultáneamentegrandes extensiones geográficas, pero suefectividad depende del conocimiento de lasvariables que se pretende medir. Por lo tanto,requiere ser complementada con observaciones decampo.6. Las aplicaciones potenciales de la teledetecciónincluyen el control del tráfico marítimo y embarcacionespesqueras, el seguimiento de derrames y efluentes,la identificación de corrientes, frentes y otrascaracterísticas físicas del cuerpo de agua.Modelos numéricos de circulaciónpuede considerarse como una única capa, que enel Río de la Plata exterior. En particular estos modelosproporcionan una buena respuesta al forzantemareológico y a la descarga continental y una menorrespuesta a las variaciones en los vientos.9. Las experiencias con el modelo tridimensional delCIMA proporcionaron resultados de gran exactitudtanto para el Río de la Plata interior como parael exterior. El modelo tiene la ventaja de ser independiente,para la simulación de la circulación deagua en el Río de la Plata y áreas adyacentes, dela disponibilidad de observaciones mareográficas,lo que le permite constituirse en una herramientade pronóstico. Siendo baroclínico, puede incluirlos campos de temperatura y salinidad y su estructuravertical.10. Como producto de las experiencias con el modeloIMFIA, se dispone de un modelo calibrado conobservaciones de viento en la Estación Punta Brava(sobre la costa de Montevideo) y una versión delmismo calibrada con vientos medidos en la EstaciónPontón Recalada (en el interior del Río de la Plata,al Este de Montevideo). Estas versiones del modeloson adecuadas para estudios específicos en estesector de la costa.11. El modelo IMFIA, en su versión baroclínica y calibradocon registros de vientos del interior del Río de laPlata, logró una buena representación de los valoresde salinidad en la costa de Montevideo, aun siendoun modelo bidimensional.12. Simulaciones efectuadas con el modelo CIMApermitieron la construcción de cartas confiablesde amplitudes, fases y corrientes de marea,información de gran valor para complementar losescasos datos de campo disponibles en laplataforma patagónica y en el Río de la Plata.7. A pesar de sus diferencias, los 3 modelos (INA,IMFIA y CIMA) muestran una buena capacidad dereproducción de la respuesta del sistema frente ala acción de los distintos forzantes.8. Los modelos bidimensionales experimentados (INAe IMFIA) representan mejor la circulación en el Ríode la Plata interior o fluvial, donde la masa de agua13. Con el modelo tridimensional del CIMA se logróuna reproducción muy buena de la variabilidadestacional observada en la distribución superficialdel frente salino. Adicionalmente, estassimulaciones permitieron identificar el rol de losdistintos forzantes (descarga continental, marea,vientos) en la determinación de las variacionesestacionales de la posición del frente.240PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!