11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOen la desembocadura del Río Quequén Grande, nocumpliendo con el criterio para aguas de usorecreativo por contacto directo de la OrganizaciónMundial de la Salud estipulado para bacteriascoliformes totales (1.000 CT/100 ml) (Fig. 2.21). Detodos modos, los valores de coliformes totales sonsolamente indicativos, ya que corresponden a unaúnica muestra de agua por afluente.Los tributarios a la Bahía Samborombón presentanconcentraciones de nutrientes consistentes con elhecho de que se trata de cuencas hidrográficas conun grado de eutrofización importante presentandotambién un grado significativo de salinización.La presencia de compuestos orgánicos en la columnade agua de los tributarios y puntos mencionadosanteriormente es esporádica, en niveles bajos o nodetectables. Debido a su mayor abundancia en fuentesnaturales y antrópicas, los hidrocarburos alifáticos sonde detección generalizada, tanto en los afluentes dela Bahía Samborombón como para el Frente Marítimo(incluyendo el Puerto y el emisario cloacal de Mar delPlata) en concentraciones más elevadas. Los nivelesmás elevados de PCBs e hidrocarburos alifáticoscorresponden a la muestra de aguas internas de laRía de San Clemente, en las cercanías del puerto depescadores (Fig. 2.23). El gHCH (lindano), uno de losplaguicidas organoclorados más solubles, fue el dedetección más frecuente en las aguas, siempre pordebajo de los 10 ng/l (Colombo et al. 2003a,b).Los afluentes de la Bahía Samborombónpresentan bajas concentraciones demetales pesados y compuestos orgánicos(plaguicidas organoclorados, PCBs ehidrocarburos aromáticos) y bacteriascoliformes, excepto aguas arriba en laRía de San Clemente, donde se observanniveles elevados de PCBs. Con respectoal Frente Marítimo, se observan niveleselevados de mercurio a la altura delPuerto de Mar del Plata y el Río QuequénGrande y altos niveles de bacteriascoliformes a la altura del emisario deMar del Plata y, en menor medida, en ladesembocadura del Río Quequén Grande.Aportes y calidad de agua en la franjacostera del Río de la Plata y suFrente Marítimo: Uruguay(1) Franja Costera Norte del Río de la Platay Frente MarítimoLa Franja Costera Norte del Río de la Plata y el FrenteMarítimo corresponde a la República Oriental del Uruguayy se extiende desde Punta Gorda, en el Departamentode Colonia, hasta el Arroyo Chuy, en el Departamentode Rocha. En este tramo, el Río de la Plata recibeaportes de arroyos receptores de efluentes industriales ydomésticos (Pantanoso, Miguelete y Carrasco) (Figs. 2.24y 2.25), así como descargas directas de la red de saneamiento,efluentes industriales y del emisario subfluvial dePunta Carretas. Más allá de esta zona, tanto al Este comoal Oeste, los tributarios que recibe el Río de la Plata, sibien no son escasos, difícilmente evidencian la presenciade actividades antropogénicas en sus aguas.La calidad de las aguas en la FranjaCostera Norte del Río de la Plata y suFrente Marítimo se encuentra muycomprometida en la zona correspondienteal Área Metropolitana de Montevideo,observándose en los arroyos Pantanoso yMiguelete altos niveles de metales pesados(Cr, Zn y Cu) y materia orgánica.Aportes al Cuerpo Principal delRío de la Plata: ríos Paraná y UruguayCon respecto a los aportes de contaminantes al Río dela Plata correspondientes a los ríos Paraná y Uruguayes importante considerar que el Río Paraná tiene uncaudal medio de aproximadamente 17.000 m 3 /s, contra5.000 m 3 /s del Río Uruguay. Lo expresado anteriormente,sumado a diferencias ambientales (cuencasedimentaria vs. cristalina) y en el grado de desarrolloeconómico, da lugar a que los aportes de carga sedimentariay de potenciales contaminantes correspondientesal Río Paraná sean mucho más importantesque los del Río Uruguay (Menéndez y Jaime 2002).En términos relativos, los principales aportes de contaminantesque ingresan al Cuerpo Principal del Río de laPlata corresponden a los metales pesados e hidrocar-68PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!