11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO4.3.5.1. Valoración económica de la mejoraambiental en la Cuenca del Río de la PlataPara valorar servicios ambientales o mejora decalidad ambiental en los casos que no se dispone deprecio de mercado el análisis económico hadesarrollado diferentes técnicas de valoración, queimplican métodos indirectos y directos (Roche 2003).Los métodos indirectos estiman la disposición apagar por un bien complementario al que sequiere valorar. Como métodos indirectos seencuentran la técnica del Costo de Viaje y elmodelo de Precios Hedónicos. Un ejemplo deaplicación del método del Costo de Viaje se empleópara evaluar la factibilidad de las obras de accesoa Maldonado y su impacto a nivel de la reservadel Parque Lussich (Garibotto 2000).Los métodos directos intentan identificar laspreferencias de los individuos y el método deValoración Contingente es el más empleado para laevaluación de impacto de daño ambiental y en laevaluación de costo-beneficio de proyectos públicosde mejora ambiental (Ardila et al. 1998). Éstos basansus estimaciones en encuestas a muestras de lapoblación objetivo, las que son consultadasdirectamente por sus preferencias y disposición apagar por la mejora ambiental.Varios estudios realizados en el área de influenciadel Proyecto en los últimos 10 años, han dejadoenseñanzas que se traducen en buenas prácticas.Un caso pionero de aplicación de esta metodologíaen la región es la Valoración de la Mejora de laCalidad del Agua en Playas de Montevideo,realizada en 1988 con el objetivo de evaluar ladisposición de la sociedad a pagar por lasalternativas de mejora de calidad ambiental de lasplayas de la Ciudad de Montevideo y a través de laconstrucción de una red de colectores y un emisariosubmarino en Punta Carretas. La aplicación delmétodo de Valuación Contingente permite estimaruna función de demanda que relaciona laprobabilidad de aceptar el Proyecto de MejoraAmbiental en función de un determinado monto apagar por parte de los hogares consultados.Resulta relevante comparar el resultado a la preguntaformulada a la población de Montevideo sobrela importancia de la Calidad Ambiental de lasPlayas y la Disponibilidad a Pagar por ellas (Fig. 4.7).En el primer caso, un 73% responde que la mismatiene “Mucho valor”. Sin embargo, en el Gráfico deDisponibilidad a pagar, ese porcentaje se alcanza sila DAP es $ 0. A partir de esta función de demandapor la mejora ambiental de las playas de Montevideo,se estima un valor monetario a las preferenciasde los montevideanos de U$S 7 por año y porhogar, que corresponde a la Disponibilidad a Pagarque deja indiferente (Probabilidad de Aceptar del50%) al montevideano entre aceptar o no el Proyectode Mejoras. El empleo de estos resultados enel análisis costo-beneficio arrojó un beneficio netode U$S 2,5 millones, o sea un valor presente deU$S 5 por hogar (Ducci 1988).En el año 1999 se empleó esta metodología con elobjetivo de evaluar la disposición a pagar por lamejora de la calidad ambiental del agua del RíoUruguay a la altura de la Ciudad de Paysandú (Roche2000) (Fig. 4.8). Se llegó a una función dedemanda y a un resultado equivalente al que seobtuvo en Montevideo en 1988. El mismo representaun indicador global, correspondiente a unadisposición a pagar por la mejora de la calidad ambientaldel Río Uruguay de U$S 6 por hogar.4.3.5.2. Lecciones aprendidas de laexperiencia de valoración económica y ladecisión multicriterio en gestión ambientalLa experiencia de los últimos años muestra laconsolidación del empleo de estas técnicas en elmarco de un amplio espectro de temas que van desdela mejora en calidad del agua en zonas costerashasta la conservación de la biodiversidad. Laaplicación de las técnicas de valoración económicade la mejora de calidad ambiental permite disponerde un parámetro comparable al costo de las accionespara alcanzar los objetivos y metas y, de estamanera, incorporar en la toma de decisión losresultados del análisis de costo-beneficio.Con los dos casos presentados, el de las playas deMontevideo y el de la ribera del Río Uruguay,200PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!