11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 22.7. CONCLUSIONESPatrones de circulaciónCambios en las condiciones ambientales1. En las últimas décadas se han registrado cambiosen los patrones de viento y de descarga continentalen el área de estudio, conjuntamente con una mayorocurrencia de eventos extremos. La interacción entreestos cambios y el impacto combinado sobre elambiente no son del todo conocidos.1.1 En la descarga continental de los ríos Paranáy Uruguay se identifica, desde principios dela década de 1970, un período húmedocaracterizado por un aumento de ladescarga continental y, consecuentemente,del caudal medio del Río de la Plata, unamayor amplitud de variación del mismo yuna mayor frecuencia de picos extremos decrecida y bajante en el Río Paraná y debajante en el Río Uruguay.1.2 Se registró un importante cambio en la velocidadde los vientos que soplan sobre el áreade estudio, tanto en verano como en invierno,y un cambio en la dirección de los vientosen las estaciones de transición, relacionadocon una mayor influencia de vientosdel Norte.Importancia de los forzantes ycaracterísticas de la circulación2. La circulación del agua en el Río de la Plataestá forzada por la descarga continental de susprincipales tributarios, los ríos Paraná y Uruguay,la marea y los vientos, pero es modificada porla batimetría y la rotación de la Tierra (efectode Coriolis). La importancia de los forzantesdifiere entre el sector interior (fluvial) y elexterior (de características fluviomarinas ymarinas). La batimetría y la descarga continentalexplican la circulación en el sector interior delRío de la Plata. La circulación en el sectorexterior está condicionada por el efecto deCoriolis pero su dinámica estacional esaltamente dependiente de las variacionesestacionales de los vientos.2.1 La circulación en el sector interior se caracteriza(bajo condiciones medias de losforzantes) por la existencia de corredoresfluviales individualizables, asociados a lasdescargas del Río Uruguay y de las distintasramas del Río Paraná y canalizados porla topografía de fondo.2.2 El efecto de Coriolis determina la tendenciadel Río de la Plata a descargar por el NEdel área de estudio, rodeando la costauruguaya, pero cambios en los vientosmodifican este patrón de descarga.2.3 Los vientos que soplan a lo largo del eje delrío son los más efectivos para producircambios en el nivel del agua dentro del Río dela Plata mientras que los vientos relativamenteperpendiculares al eje del río tienen la mayorinfluencia en la reversión de la circulación quese produce de invierno a verano en el sectorexterior del Río de la Plata.2.4 Vientos del NW intensifican la salida deagua del río y producen una disminuciónde los niveles del agua dentro del mismo,lo cual dificulta el suministro de aguapotable para la Ciudad de Buenos Aires ytambién la navegación.2.5 Vientos del SE producen un aumento delnivel del agua en el interior del Río de laPlata y, cuando son intensos (sudestadas),son responsables de las grandes crecidasque se registran en este sector del río. Lassudestadas son bastante más frecuentesque las tormentas del NW.2.6 Cambios en los vientos predominantes quesoplan sobre el área de influencia del Ríode la Plata, de W-NW durante el invierno aE-NE durante el verano, determinan lareversión en el sentido de la circulación queexplica el ingreso de aguas oceánicas enverano por el sector NE del área de estudio(a lo largo de la costa Este uruguaya).2.7 El sector exterior se caracteriza por ampliasvariaciones estacionales en la distribucióndel frente salino de superficie, variacionesmenores en la distribución del frente salinode fondo y del frente de turbidez, lapresencia de celdas de recirculaciónretenciónen Bahía Samborombón, laaparición bajo ciertas condiciones de vientode flujos transversales y la existencia de una111PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!