11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 6La actividad industrial genera una fuerte presión sobrela atmósfera y los cursos de agua a través de emisionesgaseosas y descargas de residuos líquidos provenientesde los procesos de producción o lavado de plantas. Enambos casos, el impacto por unidad producido dependetanto de la innovación tecnológica como de lageneralización de los sistemas de gestión corporativosque apuntan a introducir métodos ecoeficientes.En cuanto al tráfico de cargas, existen dos grandes flujos:●●Las cargas movilizadas en puertos argentinos yuruguayos en la Cuenca del Plata, principalmentecon destino u origen en puertos de ultramar, y queincluyen mercaderías producidas o demandadas enel “hinterland” de dichas instalaciones portuarias.Las cargas que forman parte del tráfico fluvial en elsistema de la hidrovía.El espacio costero del Río de la Plata y su Frente Marítimoes un territorio intensamente empleado en el cual selocaliza una parte significativa de la actividad de serviciosy de la industria de ambos países. Es en esta zonadonde residen aproximadamente 15,5 millones depersonas y se desarrollan actividades económicas quegeneran el 58% del PBI argentino y el 77% del PBIuruguayo. La industria que está localizada en esteespacio costero se concentra principalmente en lasáreas metropolitanas de Buenos Aires y Montevideo,representando el 65% y 87% del PBI industrial deArgentina y Uruguay, respectivamente.Actualmente, la situación de los cuerpos o cursos deagua urbanos o metropolitanos como el Riachuelo-Matanza o el Reconquista en el Área Metropolitana deBuenos Aires (AMBA) y el Pantanoso, el Miguelete o labahía de Montevideo reflejan esa presión sobre losrecursos acuáticos de la actividad industrial.En el análisis de causa-efecto se emplea como indicadorde desarrollo agroindustrial el PBI industrial en el áreade influencia del Río de la Plata y su Frente Marítimo.✣ Transporte acuáticoEl Río de la Plata y su Frente Marítimo representa uno delos nodos principales de un sistema regional de comunicacióny de vía de transporte de personas y bienes, y es el asientode dos complejos portuarios: el Puerto de Buenos Aires yel de Montevideo. Por otro lado, es la entrada y salida almar desde la Cuenca del Plata, donde operan complejosportuarios de relevancia como Rosario, Santa Fe, NuevaPalmira y otros puertos fluviales de Bolivia, Paraguay y Brasil.Ambos flujos generaron unos 92 millones de toneladasen el año 2003. La principal corriente de carga y, porlo tanto, la mayor parte del transporte acuático, seencuentra en el comercio marítimo de ambos paísesribereños con puertos de ultramar. En el caso argentinoel 83% del volumen exportado se transporta por víaacuática. En el año 2002, el 66% del total se originóen los puertos argentinos sobre el Paraná (70 millonesde toneladas). El modo de transporte acuáticotambién es relevante para el comercio exterioruruguayo, el cual representa el 75% del volumen total(6,7 millones de toneladas). El flujo de carga delsistema de la Hidrovía representaba en 2002 unos10,7 millones de toneladas.✣ Cambios climáticosLos impactos del cambio del clima en la región del Proyectopueden ser abordados mediante dos líneas de trabajo:las tendencias generales relativas al Cambio Climático Global,y las tendencias relacionadas con el fenómeno de El Niño/Oscilación Sur (El Niño/Southern Oscillation: ENSO).Diversas estimaciones, entre ellas las proporcionadas porel Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático(IPCC), indican que la influencia del efecto invernaderodaría un incremento de la temperatura media global delorden de 1° a 3° C para el año 2100 (IPCC 1995, 2001).Como resultado de ello, se prevé que el Nivel Medio delMar (NMM) sufriría una aceleración que daría lugar a unincremento de 5 a 80 cm sobre los valores actuales. Envirtud de esta predicción, se analizan las condicionesactuales y tendencias futuras en el borde costero delárea del Proyecto.La demanda de transporte acuático –y la de los demásservicios asociados con la navegación– es una demandaderivada que depende de la evolución del comerciomarítimo y fluvial, y de la movilidad transfronteriza de lapoblación ribereña y de los turistas extrarregionales.El fenómeno de El Niño altera la climatología de maneraplanetaria y específicamente en el área del Proyectomediante la Oscilación Sur. Si bien la vinculación directadel fenómeno de El Niño con cambios en los principalesforzantes de la circulación del Río de la Plata no está249PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!