11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOde los servicios turísticos. En este período de bajatemporada la población de la zona Maldonado-Puntadel Este representa unas 75.000 personas. Elbalneario Punta del Este recibe anualmente másde 500 mil turistas (receptivo e interior), de loscuales históricamente el 70% proviene de laRepública Argentina. Muchas de las propiedadesinmobiliarias del balneario son de argentinos,quienes han sido básicamente los que handesarrollado el balneario en los últimos 50 años.En la tabla 4.18 se observa la distribución delturismo receptivo del año 2001 por trimestre ypor zona de destino. Según los datos de laencuesta del Ministerio de Turismo, en el primertrimestre del año 2000 Punta del Este-Maldonadorepresenta el destino del 31% de los turistas ygenera el 54% de los ingresos por serviciosturísticos. A diferencia de los años de 1960,actualmente se desarrolla una demanda turísticacon estadías cada vez más breves. En el verano2000/2001 la estadía promedio de los turistas enPunta del Esta en la temporada alta fue de 15días. De acuerdo a las encuestas del Ministerio deTurismo, este promedio tiende a reducirse.Argentina ha desarrollado una oferta de servicios einfraestructura turística muy diversificada en base asus características naturales, desde la Patagoniahasta Misiones en el Norte. El ingreso por turismoreceptivo ha representado en promedio U$S 2,9 milmillones anuales entre 1998 y 2001. La zona atlánticade la Provincia de Buenos Aires representó en 2001un total de U$S 870 millones, aproximadamente un30% del total nacional (Tabla 4.19).Los balnearios de la costa atlántica de la Provinciade Buenos Aires reciben anualmente en la temporadaestival (enero-febrero) aproximadamente unos 7millones de turistas, un número 12 veces másimportante que la población permanente que, segúndatos censales de 2001, representa unas 670.000personas (Tabla 4.20).4.2.5. Transporte depersonas entre Argentina y UruguayYa sea por razones turísticas, culturales o pornegocios existe un importante flujo de personasque se desplazan anualmente entre Argentina yUruguay, cuyo número total oscila entre unmáximo observado en 1997 de 4,8 millones y los4,0 millones en el año 2001 (Tabla 4.21). Eltransporte de pasajeros se realiza principalmentepor vía fluvial, el 49% cruza el Río de la Plata por“ferries”, principalmente en el trayecto BuenosAires-Colonia y Buenos Aires-Montevideo, siendomuy significativo el traslado Tigre-Carmelo. Eldesplazamiento por carretera, que representa el36%, se realiza a través de los tres puentesbinacionales a lo largo del Río Uruguay. Existetambién un importante puente aéreo que conectala Ciudad de Buenos Aires con la de Montevideoy la zona balnearia de Punta del Este.Tabla 4.18. Turismo receptivo en Uruguay según destino principal(total de viajeros y gasto en U$S per cápita según destino principal, Año 2000)Gasto total Visitantes Gasto por turistamiles de dólaresU$SPunta del Este 304.100 560.512 542,5Colonia 30.100 172.587 174,4Montevideo 173.000 625.814 276,4Costa de Oro 27.000 96.474 279,9Piriápolis 29.800 77.459 384,7Costa oceánica 19.400 59.932 323,7Litoral termal 40.300 327.592 123Tránsito 1.900 194.742 9,8Otros/sin datos 26.200 120.775 216,9TOTAL 651.800 2.235.887 291,5Fuente : Ministerio de Turismo (2000)188PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!