11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 4mente. En particular, éstas se concentran enlas áreas metropolitanas de Buenos Aires y Montevideo,y en las ciudades balneario en los Partidosy Departamentos de la costa atlántica deambos países. Estos centros urbanos concentranla mayor parte de las actividades industrialesy de servicio, y representan las cabecerasde importantes redes de transporte y decomunicación de sus respectivos países.14. La concentración de turistas sobre el espaciocostero y ribereño del Río de la Plata y su FrenteMarítimo representa una carga adicionalestacionalizada sobre estos centros urbanos. EnUruguay, los 2,2 millones de turistas no residentesy alrededor de 360 mil uruguayos se concentranespecialmente en la costa del Río de la Plata ydel océano Atlántico. Los 700 mil turistas quevisitan anualmente la costa oceánica triplican lapoblación permanente. Paralelamente, losbalnearios de la costa atlántica del lado argentinoreciben anualmente, en temporada estival,alrededor de 7 millones de turistas, un número12 veces más importante que la poblaciónpermanente.15. Es necesaria una estrategia de desarrollo urbanosustentable, particularmente para lasÁreas Metropolitanas de Buenos Aires y Montevideo.Ambas áreas metropolitanas poseenuna compleja dinámica socioeconómica quegenera procesos acumulativos de degradaciónambiental de cuencas y áreas costeras,en donde coexisten también situaciones demarginación y exclusión social. Las principalesfuentes de deterioro ambiental tienenorigen en los efluentes urbanos e industriales,que no reciben un tratamiento adecuado,como es el caso de la cuenca del Matanza-Riachuelo,del Reconquista y del Luján enBuenos Aires. Una situación similar se observatambién en Montevideo en los arroyosPantanoso y Miguelete, y a nivel de la bahíade Montevideo. La situación de la cuenca Matanza-Riachueloes emblemática e indicativade este problema socioambiental. Por unlado el Matanza-Riachuelo representa uno delos afluentes de mayor aporte de contaminantesa las aguas del Río de la Plata, y presentaademás un alto riesgo para una de lastomas de agua potable del AMBA. En estacuenca de dos mil kilómetros cuadrados habitauna población creciente que en 2001 representaba7,5 millones de personas, de loscuales 500 mil viven precariamente en asentamientosirregulares. Tradicionalmente elAMBA ha sido un territorio en el cual se localizanun número significativo de infraestructurasurbanas, 3.000 plantas industrialesy establecimientos comerciales.16. El Río de la Plata y su Frente Marítimorepresenta el eje de comunicación y transportemás relevante de la región. Este espacioacuático es utilizado históricamente como víade transporte fluvial, comunicando losimportantes puertos de Buenos Aires yMontevideo, como los de la Cuenca del Plata yel Río Uruguay entre sí y con las vías marítimasque conectan a la región con los centroscomerciales más importantes del mundo. Por estavía se transporta el 84% del volumen del comercioexterior argentino y el 67% del comercio exterioruruguayo, pero también es la vía por excelenciade un flujo de aproximadamente dos millones depasajeros que se trasladan anualmente de unaorilla a la otra. Para el año 2001 se estimó que8.731 buques de carga circularon a través delos canales Emilio Mitre y Martín García, únicosaccesos del océano Atlántico a la Cuenca delPlata. Del total, 5.680 se refieren a buques decarga de 15 pies o de mayor calado. Estasactividades están relacionadas directamente conla evolución del comercio internacional deproductos agroindustriales, con el proceso deintegración creciente a nivel comercial y de lasinfraestructuras de comunicación de los paísesdel MERCOSUR, incluyendo Bolivia y Chile.17. La explotación y conservación de los recursosnaturales vivos y la necesidad de políticassectoriales sustentables y concertadasconstituyen dos temas clave para la gestiónambiental del Río de la Plata y su FrenteMarítimo, donde se desarrolla una importanteactividad pesquera comercial y deportiva. Varias205PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!