11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 4muestran que no es suficiente conocer la importanciade la calidad ambiental, también importa identificarlos costos y la disposición de la sociedad a pagarpara lograr y mantener un determinado nivel decalidad.Los métodos unicriterio no siempre son aplicablesdirectamente, (1) la gestión ambiental tiene múltiplesdimensiones, (2) existen numerosos conflictos deinterés y (3) conviven diferentes juicios de valor.Solamente guiar la toma de decisión en base a uncriterio costo-beneficio o costo-efectividad puederesultar excesivamente restrictivo.Frente a este desafío, se ha propuesto el empleodel Análisis Multicriterio (Schmoldt et al. 2001) queofrece un marco adecuado para la racionalidad ylos compromisos asociados a la toma de decisiónen contextos complejos de contaminación oprotección de la biodiversidad. Este tipo de métodosparte de la base de que no es suficiente en la gestiónambiental, emplear únicamente los indicadorescientífico-técnicos o de eficiencia económica en lagestión ambiental, sino que es necesario consensuarcriterios y enfoques múltiples.4.4 CONCLUSIONESPrincipales aspectos socioculturales1. Tanto en Argentina como en Uruguay existe unaamplia experiencia de participación social en laactividad pública, particularmente en la temáticasocioambiental, por parte de las organizacionesde la sociedad civil (ONG). En los últimosaños ha habido un interés creciente en abordartemas ambientales con objetivos sociales a nivellocal, particularmente en relación con la contaminaciónde la costa, de ríos y arroyos, desarrollolocal y atención a la población socialmentemás vulnerable.2. Falta de información sobre temática ambientaltransfronteriza. Existe una falta de información sobretemas socioambientales transfronterizos y falta unaconexión entre la problemática transfronteriza, lasagendas y prioridades locales de gestión ambiental.Esto explica la relativa “indiferencia” de la sociedadargentina y de la uruguaya hacia la temáticaambiental del Río de la Plata. Sin embargo, anivel local, y en ambas riberas, existe un interés yconciencia por participar en la solución de problemasambientales locales, en relación con la contaminaciónde cursos de agua y costeros.3. Las ONGs juegan un rol protagónico en el desarrollode programas de Educación Ambiental ySensibilización de la sociedad. Existe unaexperiencia relevante a nivel de ONG en EducaciónAmbiental en la región, desarrollada pororganizaciones de fuerte arraigo local o porfundaciones o instituciones nacionales que disponende financiamiento específico. Estas experienciashan permitido logros significativos en términos desensibilización y de involucrar a la sociedad civil aparticipar en temas específicos de gestiónambiental.4. Estas experiencias presentan dos grandeslimitaciones: (1) el alcance de los programasmuchas veces se limita a los centros urbanos másrelevantes, o (2) la falta de continuidad en el tiempo,en particular de los programas locales, (3) la faltade apoyo institucional y asesoramiento científico.5. Las organizaciones sociales son un elementorelevante de la participación ciudadana en eldesarrollo de políticas públicas. Otro ámbito deactuación clave de las organizaciones de lasociedad civil es su rol en los mecanismos departicipación ciudadana en la toma de decisionespúblicas. En este sentido se diferencia el rolarticulador y de promoción de iniciativas quejuegan algunas organizaciones de carácternacional o internacional, del rol activo yespecífico que juegan las organizacioneslocales. Ambas categorías de organizaciones sonrelevantes a nivel de una estrategia derelacionamiento con la sociedad civil yparticularmente en la implementación de unaestrategia de monitoreo y seguimiento.6. Es necesario fortalecer la interacción entre lasorganizaciones de la sociedad civil a nivel deredes regionales. La continuidad de losprogramas de educación y de gestión ambiental203PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!