11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 2Los sedimentos de los afluentes de laBahía Samborombón presentan nivelesde mercurio elevados en canal 1 y RíoAjó, observándose concentracionesmoderadas para el resto de los metalesy tributarios. Con respecto al FrenteMarítimo se observan niveles deplomo elevados a la altura delPuerto de Mar del Plata.Franja costera del Río de la Plata y suFrente Marítimo: Uruguay(1) Franja Costera Norte delRío de la Plata y su Frente MarítimoLos sedimentos superficiales del litoral Oeste de laFranja Costera Norte del Río de la Plata no presentanproblemas serios de contaminación, excepto laBahía de Montevideo y los afluentes a la misma(arroyos Miguelete y Pantanoso) (Figs. 2.29 y 2.30).En el Frente Marítimo, el canal Andreoni, que es elcanal de drenaje de la cuenca arrocera de la LagunaNegra, presenta problemas de contaminaciónorgánica y con zinc, evidenciándose la utilizaciónde fertilizantes y fungicidas (Fig. 2.29). Tambiénse observan altas concentraciones de zinc en lospuertos de Piriápolis y Punta del Este (Fig. 2.29).Las fuentes de información utilizadas fueronfundamentalmente las procedentes del ProyectoECOPLATA y del muestreo costero del ProyectoFREPLATA.Los sedimentos de la Bahía de Montevideoy sus afluentes de la misma (arroyosMiguelete y Pantanoso) presentan seriosproblemas de contaminación por metalespesados (plomo y cromo).En el Frente Marítimo, el canal Andreonipresenta problemas de contaminaciónorgánica, evidenciándose la utilizaciónde fertilizantes y fungicidas.Los sedimentos de los puertos dePiriápolis y Punta del Este presentanaltas concentraciones de zinc.Cuerpo Principal del Río de la Platay su Frente MarítimoLas concentraciones de metales pesados en los sedimentossuperficiales del Río de la Plata interior y medio aumentanprogresivamente hacia la Zona de Máxima Turbidez,consistentemente con el transporte y sedimentaciónprogresiva de partículas finas (Figs. 2.31 y 2.32).El análisis de muestras de sedimentos correspondientesa testigos verticales (de aproximadamente 50 cmde profundidad) indica un aumento de los niveles demetales pesados (Cu, Pb y Cd) y PCBs en los sedimentossuperficiales de la Zona de Máxima Turbidez, lo queindica la acumulación reciente. Este fenómeno de acumulaciónreciente de contaminantes puede ser explicadocomo una consecuencia directa de la acumulaciónprogresiva y reciente de partículas suspendidas con mayorcontenido en contaminantes transportadas desde lazona interior del Río de la Plata o las zonas costeras,desde donde se produciría un efecto de arrastre desedimentos contaminados que sedimentarían y se acumularíanen la Zona de Máxima Turbidez. La relaciónentre las concentraciones de metales pesados y los nivelesde hierro observados en los sedimentos superficialesdel Río de la Plata indica que los niveles de metalespesados observados son predominantemente consecuenciade fuentes naturales (Bilos et al. 2003).Los sedimentos del Cuerpo Principal delRío de la Plata y su Frente Marítimo nopresentan problemas severos decontaminación por metales pesados,hidrocarburos aromáticos polinuclearesy compuestos orgánicos persistentes(plaguicidas organoclorados y PCBs).En la Zona de Máxima Turbidez, que esdonde ocurre la interacción entre el aguadulce del Río de la Plata interior y medio, yel agua salada del Río de la Plata exterior,se sedimenta y acumula el material ensuspensión (principalmente limos yarcillas) y los contaminantes afines(metales pesados, PCBs) transportadospor el Río de la Plata, lo que disminuyesignificativamente su llegada al OcéanoAtlántico (Frente Marítimo).77PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!