11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 27.3 La actividad portuaria, conjuntamente conla navegación, conlleva acciones potencialmentecontaminantes, tales como contingencias,alije de lastre, lavado de sentinas,operaciones de dragado.7.4 La Zona de Máxima Turbidez es la principalárea en la que se acumulan los sedimentosfinos y contaminantes de origen transfronterizo(Cuenca del Plata) y costero.7.5 En función del grado contaminación, complejidady conflictividad, se identificaronáreas críticas de contaminación o de EspecialManejo: (1) Franja Costera Sur delRío de la Plata (Luján-Magdalena), (2) ÁreaMetropolitana de Montevideo y adyacencias(Río Santa Lucía – Arroyo Pando) enla Franja Costera Norte del Río de la Platay (3) Zona de Máxima de Turbidez (Barradel Indio).7.6 La Franja Costera Sur del Río de la Plata,en la zona cercana a la costa, es el sectormás comprometido en términos decontaminación. De hecho, es la única zonadel área del Proyecto donde existeprohibición de uso del agua parabalneabilidad así como consumo de biotalocal.7.7 Se identificaron, además, otras 4 áreas conindicadores particulares de contaminacióncon características puntuales: Mar delPlata, Río Quequén Grande, Ría SanClemente-río Ajó y Canal Andreoni.Invasiones biológicas8 El mejillón dorado, almeja asiática, carpa asiáticay poliqueto formador de arrecifes son las especiesinvasoras más importantes en el área del Proyecto,las cuales causan serios perjuicios económicos yambientales, esencialmente en el Río de la Plata.8.1 Los problemas más graves y evidentes conespecies invasoras se dan en el Río de laPlata interior, y en la Laguna Mar Chiquita.8.2 La navegación, específicamente a travésdel agua de lastre y biota incrustante enlos cascos (fouling), parece ser unimportante vector de especies invasorastales como el mejillón dorado y el poliquetoformador de arrecifes.8.3 Existe en el área un considerable númerode especies exóticas que eventualmentepodrían convertirse en invasoras, como esel caso de la carpa, que fue introducidacomo especie ornamental.Floraciones algales nocivas9 Las floraciones algales nocivas producidas porcianobacterias y dinoflagelados potencialmentetóxicos son cada vez más frecuentes en el áreadel Proyecto, las que pueden producir impactosseveros sobre la biota acuática, recursospesqueros (ej. mejillón), salud pública, usorecreativo de espacios costeros y fuente de aguapotable.9.1 Las floraciones algales peligrosas asociadasa cianobacterias se dan en todo elRío de la Plata, mientras que los dinoflageladosafectan principalmente la costaatlántica de Uruguay y secundariamentela de Argentina.9.2 Si bien existe cierta periodicidad en laocurrencia de floraciones nocivas, aún esimposible predecir certeramente loseventos.Alteraciones físicas de los hábitats10 Las principales alteraciones físicas de los hábitatsnaturales en el área del Proyecto sonconsecuencia de la pesca de arrastre, dragadode canales, erosión costera y alteración delrégimen hidrológico de humedales costeros,las cuales pueden generar pérdida y/o alteraciónde biodiversidad, e indirectamente afectaren forma negativa a recursos pesqueros.10.1 La actividad de dragado, que afecta loshábitats bentónicos y resuspende sedimentoscontaminados y eventualmentequistes de resistencia de especies fitoplanctónicasgeneradoras de mareas rojas,tiene lugar principalmente en los canalesde acceso a los puertos de Montevideoy Buenos Aires, en el frente de turbidezy en los canales de acceso al Deltadel Paraná.10.2 Los arrastres pesqueros de fondo, quealteran fuertemente la estructura de los115PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!