11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOe información, ajuste y puesta a punto, publicación enel sitio web, búsqueda de nueva información,actualizaciones y mantenimiento, entre otras tareas.En aquellos casos que existiesen organismos concapacidades de desarrollo se les encargó la tarea y elequipo de FREPLATA supervisó los productos.En el inicio se realizó un relevamiento de fuentes,ofertas y vacíos de información. Se trabajó recopilando,ajustando e incorporando en el SII toda aquellainformación que se consideró prioritaria para la gestiónambiental y la toma de decisiones del cuerpo de agua.La información incorporada al SII proviene, en sumayoría, de las distintas instituciones de ambos paísesque participan del Proyecto. Es por esto que en unprincipio el trabajo consistió en ajustar escalas, unidadesy proyecciones, digitalizar información existente enpapel y generar nueva información. Mucha de estainformación podía ser georreferenciada y en ese casose elaboraron las capas temáticas que alimentarían alSIG. Varias imágenes satelitales del área fuerongeorreferenciadas y ajustadas a la cartografía de basedel Proyecto. Este esfuerzo permitió reunir en el SIIuna cantidad de información dispersa y heterogénea.Simultáneamente, se comenzó a trabajar en el diseño,desarrollo e implementación de bases de datos yaplicaciones que permiten sistematizar y facilitan elacceso a la información. La metodología utilizada enesta actividad involucra los siguientes pasos:1. identificar las necesidades de los usuarios y delos organismos participantes en el Proyecto;2. diseñar la base de datos y/o aplicacióninteractuando con los usuarios;3. definir la estructura de la/s base/s de datos,4. desarrollar el diccionario de los elementos dedatos (definición de los campos de las tablasque componen la base de datos);5. desarrollar base/s de datos, módulo/s, ysubmódulo/s prototípicos (tablas y relaciones,formularios de ingreso, informes y consultas);6. evaluar el prototipo con el usuario;7. si fueran solicitados, implementar cambios y mejoras;8. implementar la base de datos y/o aplicacióndefinitiva; y9. documentar la base de datos y/o aplicación conlos manuales operativos: Manual del Usuario yManual Técnico.Las instituciones de gobierno ejecutoras delProyecto han participado y participan en la discusiónde contenidos del Sistema y algunas de ellasparticipan en el desarrollo de bases de datos yaplicaciones, de cartografía y de estándares. Muchasde ellas, además, aportan datos e información quese intercambia a través de la web o de redesespecíficas.Se acordó que en el sistema se aplicaría una política delibre acceso y disponibilidad de los datos con el fin deminimizar la duplicidad de esfuerzos y de maximizar elaprovechamiento de los recursos.5.1.2. Identificación de fuentes de informaciónUna de las primeras actividades del Proyecto consistióen determinar las fuentes y vacíos de información, yrealizar un diagnóstico del estado de la informaciónexistente en relación al Río de la Plata y su FrenteMarítimo. Con este objetivo se llevó a cabo un relevamientoexhaustivo de organismos e instituciones en elárea de estudio. Los organismos relevados fueron principalmenteinstituciones gubernamentales, universidadese institutos de investigación, de la República Argentinay de la República Oriental del Uruguay. Enmuchos casos, dentro de un mismo organismo, se relevaronvarias dependencias y/o programas de investigación.En cada organismo relevado se recopilaron lossiguientes datos:●●●●●●la identificación del organismo: nombre,dirección, teléfono, fax, dirección electrónica;él o los responsables y/o contactos en elorganismo: nombre, correo electrónico;el carácter o tipo de organismo: gubernamentalnacional, provincial, departamental, ente;universidad/instituto de investigación, ONG, etc.,sus áreas de trabajo: objetivos y/o actividades;líneas de investigación;su oferta de información: datos y/o productosque ofrecen;los proyectos y/o convenios que en él sedesarrollan (sólo se incluyen aquéllos que sedesarrollaron o se están desarrollando entre 1995y 2002, sin diferenciar si corresponde a proyectosfinalizados o en ejecución);216PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!