11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOzona de velocidades intensas en la costaEste uruguaya favorecida por el efecto deCoriolis. Todas estas características sonalteradas por cambios en los vientos.2.8 Bajo condiciones medias de los forzantes,los flujos transversales superficiales, quetransportan agua desde la costa argentinahasta la uruguaya, están presentes a laaltura de la boca del Río de la Plata: enausencia de vientos y con vientos mediosde invierno. Estos flujos se ubican en unaposición más interna, aproximadamentesobre Barra del Indio, con vientos del SSEa WNW (pasando por el W).2.9 La circulación en Bahía Samborombóntiende a la formación de celdas derecirculación debido a su geometría y alefecto de Coriolis. Las característicasretensivas de la bahía se ven modificadascon cambios en la intensidad y direccióndel viento.2.10 Si bien los forzantes locales afectan ladinámica del sistema, los forzantes remotosparecen jugar un rol fundamental en ladeterminación de los patrones de circulacióndel Río de la Plata y su Frente Marítimo, porlo cual es necesario considerar, al menos alviento y la marea, desde una escala mayorque la estrictamente local.Patrones de descarga del Río de la Plata3. Los patrones generales de circulación del aguaen el área de estudio pueden agruparse en 3grandes categorías de acuerdo con el modo dedescarga de las aguas del Río de la Plata: (a)en dirección NE, (b) en dirección S y SE, (c) enambas direcciones. Estos patrones dependende los vientos predominantes y son pocosensibles a las variaciones de la descargacontinental, aunque ésta influye sobre laintensidad del transporte.3.1 El Río de la Plata descarga por el NE delárea de estudio tanto en ausencia devientos como con vientos medios del SSEa NNW (pasando por el W). Este patrón dedescarga es característico del invierno. Bajoestas condiciones de viento, la costaatlántica uruguaya está bañada por un flujosaliente de aguas más diluidas y en la costaatlántica argentina está presente unacorriente de dirección NE que transportaaguas oceánicas.3.2 El Río de la Plata descarga completamentehacia el S y SE, es decir a lo largo de lacosta atlántica argentina, únicamente convientos soplando del NNW a ESE (pasandopor el E). Bajo estas condiciones de viento,la costa atlántica uruguaya está bañada poraguas oceánicas que ingresan desde el NEy la porción Norte de la plataforma internaargentina está bañada por aguas diluidasdel Río de la Plata.3.3 Los vientos del ESE a SSE fuerzan la plumade descarga del Río de la Plata a dividirseen dos ramas: una rama fluye hacia el Surbañando la costa argentina y otra ramafluye hacia el NE, rodeando la costauruguaya. En la costa atlántica uruguaya,por fuera del flujo (saliente) de aguasdiluidas, fluyen aguas oceánicas endirección opuesta (entrante), las cualesatraviesan el Río de la Plata a la altura desu boca. En la porción Norte de la costaatlántica argentina la corriente resultanteestá integrada también por aguas diluidasdel Río de la Plata y aguas oceánicas que,en este caso, fluyen en la misma dirección(hacia el Sur).Vacíos de conocimiento4. Si bien se ha avanzado sustancialmente en lacomprensión de los patrones de circulación delárea de estudio, aún perduran vacíos deconocimiento vinculados con limitaciones en lasseries de datos de campo. De las estructurascaracterísticas del sistema ameritan un mayoresfuerzo de investigación los corredores fluvialesy las corrientes transversales.4.1 Es necesario determinar con mayor precisiónel porcentaje de mezcla entre los corredoresfluviales, su comportamiento al ingresar en lazona de transición entre aguas fluviales yoceánicas, y la composición del agua quetransportan.4.2 Un mayor conocimiento de los flujostransversales de agua superficiales y de112PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!