11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 4escenarios futuros, ya que el complejo cerealero sedestaca actualmente por su mayor dinamismo y porsu gran potencial a nivel de los mercadosinternacionales.Los complejos oleaginoso y cerealero tienen unaimportancia particular por su presencia significativaen la región de la Cuenca del Plata. Prácticamentela totalidad de su comercio con el exterior se realizadesde los puertos de la hidrovía (80% en el 2001),el resto se efectúa desde los puertos marítimos dela Provincia de Buenos Aires. Por otro lado amboscomplejos constituyen un sector que representa el57% del volumen exportado al exterior (51 millonesde toneladas en el 2001).4.2.3.4. Infraestructura argentina detransporte fluvial en la Cuenca del PlataLa información disponible para el año 2000 de lasaduanas de Argentina en los diferentes tramos de lahidrovía destaca la importancia estratégica de laCuenca del Plata para el comercio exterior argentino,y particularmente las condiciones de navegabilidaddel Río de la Plata y el acceso a la Cuenca del Plata(ANP 1998, GCBA 2002, Gardel 1999).En términos de volumen, la operativa del comercioexterior argentino se encuentra distribuida entrevarias instalaciones portuarias a lo largo del Paraná,pero con una concentración relativa en los puertosde la hidrovía y de la Provincia de Buenos Aires comoconsecuencia del proceso de desarrollo yespecialización de los años 1990 en el sistema depuertos argentino (Tabla 4.16).El 64% del volumen del comercio exterior deArgentina se traslada a través de los canalesdel Río de la Plata, representando el 58% de suvalor total. El tramo 3 (km 300 – km 450) opera45,3 millones de toneladas (68%), perorepresenta apenas el 25% del valor. Tambiénse destaca la particularidad de Buenos Airescomo puerto de contenedores, su participacióndel 56% en el valor y solamente 17% en elvolumen comercializado (Tabla 4.17).Tabla 4.16. Movimiento de agrograneles por puertos argentinos (toneladas métricas).PUERTO Año 2000 Año 2001Buenos Aires / Dock Sud 995.903 800.577Mar del Plata 185.585 116.657Quequén 4.169.760 4.611.777Bahía Blanca 5.525.269 5.862.024San Lorenzo / San Martín 23.522.425 27.135.042Rosario 2.775.178 2.167.705General Lagos 4.294.289 5.388.202Punta Alvear 3.393.397 1.329.585San Nicolás 458.852 340.957Villa Constitución 383.709 256.483San Pedro 712.378 908.915Diamante 446.460 834.788Santa Fe 75.082 55.730Concepción del Uruguay 30.647 34.155Ramallo 8.925 -Arroyo Seco 590.222 872.091Delta Dock - 190.828TOTAL Agrograneles 47.568.081 50.905.516En % del Comercio Exterior Argentino 45,7% 56,6%Fuente: Delú (2002).185PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!