11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 4importancia relativa en términos económicos,sociales y políticos, tanto para sus respectivos paísescomo en el contexto del MERCOSUR.4.1.2.1. El Área Metropolitana de BuenosAires: principales aspectos socioambientalesUna de las características notables en el área deinfluencia del Río de la Plata es la marcadaheterogeneidad en la distribución de su población.En la costa argentina, además de la Ciudad deBuenos Aires y el Área Metropolitana (AMBA),que concentran el 84% del total de población delárea de estudio, el resto de la población sereagrupa principalmente en torno a la capitalprovincial, La Plata, con más de 680.000habitantes, y Mar del Plata, que concentra másde 540.000 habitantes (Tabla 4.1).En este contexto, el fenómeno de “conurbanización”del Gran Buenos Aires (GBA) representa una de lascaracterísticas socioeconómicas más significativas dela región (Murmis 2003, Burijson 2004, Borthagaray2002). El conjunto de la ciudad y sus suburbiosrepresenta 11,4 millones de personas, lo que latransforma en una de las 10 aglomeraciones másimportantes del mundo y la segunda en América delSur después de San Pablo. El crecimiento desordenadoy no planificado de este gran conglomerado urbanotiene un impacto significativo sobre el ambienteterrestre, aéreo e hídrico. Por un lado se observanprocesos dinámicos de desarrollo urbano haciaterritorios en los que no se dispone de infraestructuraadecuada de servicios básicos, en particularrelacionados con el saneamiento urbano (Torres2001). También se observan procesos complejossocioambientales en los que interactúan fenómenosde degradación ambiental y situaciones demarginación social. Estos problemas socioambientalesestán particularmente presentes en las cuencashídricas urbanas del Área Metropolitana de BuenosAires, como los ríos de Matanza, Riachuelo,Reconquista, Luján y finalmente el Río de la Plata,que es el cuerpo receptor de las descargas domésticase industriales. El Río de la Plata como fuente deagua cruda y cuerpo receptor deefluentes residenciales e industrialesEl AMBA se abastece en un 75% de agua paraconsumo de las tomas de la franja costera del Ríode la Plata (Palermo, Bernal y Ensenada). El restodel AMBA se complementa con agua subterráneadel acuífero Puelche, en general de la segundanapa, aunque en algunos tramos presenta nivelesde contaminación elevados en la franja costeramás próxima a la ribera. En cuanto a la dotaciónde infraestructura básica de saneamiento, sólo el50% está conectado al sistema urbano de sanea-Tabla 4.1. Población del Área Metropolitana de Buenos Aires.Ciudad de Partidos Área Argentina C.B.A./A.M.Buenos Aires GBA** Metropolitana País %1960 2.966.634 3.772.411 6.739.045 20.011.00014,8% 18,9% 33,7% 100,0% 44,0%1970 2.972.453 5.380.447 8.352.900 23.390.00012,7% 23,0% 35,7% 100,0% 35,6%1980 2.922.829 6.843.201 9.766.030 27.947.00010,5% 24,5% 34,9% 100,0% 29,9%1991 2.965.403 7.952.624 10.918.027 32.615.5289,1% 24,4% 33,5% 100,0% 27,2%2001 2.768.772 8.684.953 11.453.725 36.223.9477,6% 24,0% 31,6% 100,0% 24,2%Fuente: Indec Censos 1960, 1970, 1980, 1991 y 2001.159PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!