11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMOrégimen hidrológico de lagunas costeras, y (3)destrucción de hábitats bentónicos (pesca de arrastrey dragado).2.5.6.1. Modificaciones en la configuraciónde la costa: acreción y erosiónantiguas que experimentan crecimiento o erosiónlenta y, en condiciones naturales, se encuentran enequilibrio dinámico. No obstante ello, en la actualidadlos 96 km del Partido de la Costa están dominadospor procesos de erosión, con excepción de sus dosextremos (Punta Rasa y Punta Médanos).La sección 2.5.6.1. se basa principalmente enGiordano y Lasta (2004a), López Laborde (2003) eIsla (2003) donde se detallan las fuentes originalesde información.La evolución de las áreas costeras estádirectamente vinculada con los fenómenos deascensos y descensos territoriales relativos,derivados de los grandes cambios en el nivel delmar, y con desplazamientos en el plano horizontalde la línea de costa. Los desplazamientos en elplano horizontal de la línea de costa estánrepresentados por fenómenos de erosión yacreción (progradación). Los fenómenos deprogradación tienen su mayor manifestación ensectores de baja energía, como las desembocadurade ríos y arroyos. Los fenómenos erosivos, encambio, tienen su mayor magnitud donde existemayor rango de mareas y la energía de olapresenta valores elevados.En las costas del Río de la Plata y Frente Marítimose distinguen dos tipos de áreas de acumulación enfunción a sus orígenes: áreas de acumulación fluvialy áreas de acumulación marina. Las mayores áreasde acumulación fluvial, se ubican en el frente deltaicodel Paraná y en la costa argentina del Río de la Plata(sistema de planicies mareales y marismas del Surde Bahía Samborombón) y su origen es pordeposición de sedimentos en suspensióntransportados por el Río Paraná y otros cursos deagua menores. El ritmo de crecimiento estimado delfrente deltaico del Paraná es del orden de los 50 a70 m/año. Se estima que la superficie del complejoinsular Martín García-Timoteo Domínguez se duplicacada 32 años. Extensas áreas de acumulaciónmarina, compuestas en general por sedimentosarenosos, están presentes en el litoral argentino(sector costero Punta Rasa-Punta Médanos y la barrade la Laguna Mar Chiquita) y se originaron comoconsecuencia de las oscilaciones del nivel del mar.Estas son, en su mayoría, formas de acreciónLas áreas de acumulación presentes enlas costas argentina y uruguaya del Ríode la Plata y Frente Marítimo son elresultado de fenómenos naturales(cambios en el nivel del mar ydeposición de sedimentos en suspensióntransportados por ríos o arroyos).En la costa argentina, problemas de erosión seregistran, asimismo, en las playas al Sur de Villa Gesell,en gran parte de los Partidos de Mar Chiquita, GeneralPueyrredón y General Alvarado, y en Quequén, Bahíade los Vientos y Costa Bonita (Partidos de Lobería yNecochea). En la costa uruguaya los problemas deerosión son más puntuales, pero adquieren importanciaen áreas donde interactúan con la acción antrópica.Problemas considerables se registran en el sector Oestede Colonia del Sacramento (Departamento de Colonia),la desembocadura del arroyo Pando, las barrancas deAtlántida en Villa Argentina y del Balneario La Floresta(Departamento de Canelones), las barrancas delBalneario Solís (Departamento de Maldonado) y endiversos balnearios del Departamento de Rocha. Otroproblema que se manifiesta en las costas de los dospaíses es el vinculado con la inestabilidad de lasdesembocaduras de cursos de agua (ríos, arroyos ylagunas costeras). Si bien la información existente sobrevariaciones morfológicas del perfil de las playas de lacosta uruguaya es relativamente escasa, los estudiosrealizados hasta la fecha parecen indicar que estasplayas son relativamente estables, salvo eventosextremos asociados a temporales.Tanto la costa argentina como lauruguaya están sujetas a procesos deerosión como consecuencia de lainteracción entre causas naturalesy alteraciones modernas inducidas porel hombre. Las áreas de erosión másextensas se ubican en la costa argentina.96PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!