11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 6Partiendo de este esquema de “variables raíz” y sus“posibles consecuencias negativas” se puedeestablecer una secuencia de posibles causas-efectospara cada una de las variables raíz que nos guíe hacialas acciones prioritarias de un futuro manejo en elmarco de un Programa de Acción Estratégica (Anexo6.1 y Tabla 6.1).Como demuestran los resultados del Anexo 6.1 lasconsecuencias inmediatas de cada variable raíz puedengenerar una serie de impactos específicos sobre el ecosistemay la sociedad, los cuales pueden repetirse o noen el caso de otras causas raíz. Por ejemplo, las variablesraíz “tamaño poblacional” y “desarrollo socioeconómico”influyen sobre el nivel de contaminación y elestado de la biodiversidad en el Río de la Plata y suFrente Marítimo. La contribución de la variable “tamañopoblacional” obedece a que un incremento en elnúmero de habitantes se traducirá en una tendencia ala producción de una mayor cantidad de desechos. El“desarrollo socioeconómico” aparejará un crecimientoen el PBI per cápita. Esta circunstancia, primero resultaen un aumento del poder adquisitivo e impulsa elconsumo individual, una circunstancia que puede generarmás residuos sólidos; segundo, la mayor capacidadeconómica puede conducir a que las empresasinviertan más en pesticidas y fertilizantes para actividadesagropecuarias cuyos componentes contribuirán ala contaminación química.6.3. POSIBLES TENDENCIAS FUTURASEN EL ÁREA DE FREPLATAPara poder llegar a una visión acerca de los posiblesescenarios del impacto ambiental en el futuro (verSección 6.5) se requiere de una estimación de lasposibles tendencias de cada una de las 5 variablesraíz a mediano (+ 25 años) y largo (+ 50 años)plazo. Tomando en cuenta la inseguridad inherentea cada predicción futura se observan 3 posiblestendencias (A, B, y C) para cada variable raíz, quese distinguen en forma descendiente en su tasa decrecimiento anual.✣ Crecimiento poblacionalEl cálculo de la población en el área de influencia delProyecto se realizó en base a la información censal delos distritos y departamentos costeros. En el caso deArgentina se seleccionaron 46 distritos y en el deUruguay los seis departamentos costeros del Río de laPlata y su Frente Marítimo. Los datos históricos depoblación se calcularon en base a la información censalde la República Argentina (1960, 1970, 1980, 1991 y2001) y de la República Oriental del Uruguay (1963,1975, 1985, 1996).La proyección de tendencias de base se realizómediante un modelo de tendencia lineal cuyosparámetros se estimaron en base a los datos históricosde 2001 (INDEC 2003) y las proyecciones de CEPAL(2003a) y CELADE (2004) para 2025: Pob(t) = -198,2+ 107 T, donde T corresponde al tiempo cronológico.Las tendencias alternativas fueron estimadas en baseal supuesto de que en la tendencia A, la población alaño 2025 resulta un 5% superior, mientras que en latendencia C la población resulta un 5% inferior a lasestimaciones de la tendencia de base (Tabla 6.2). Elresultado de la simulación se presenta en la figura 6.6y refleja las tasas de crecimiento anual acumulada.251PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!