11.07.2015 Views

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

ADT - Análisis Diagnóstico Transfronterizo - FrePlata

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO Pescadores artesanalesLa pesca artesanal en Uruguay comprende 561barcos con menos de 10 TRB registrados en 2002por la Dirección Nacional de Recursos Naturales(DINARA), lo que representa un total de 1.312plazas a bordo y un volumen de captura de 2.226toneladas anuales (2% del total del sector). Lapesca artesanal está asentada principalmente enla costa fluviomarina y la oceánica. El recursoprincipal en ambas zonas es la corvina cuyamigración determina el traslado de los pescadoresde una zona hacia otra. La costa oceánica, al Estede Punta del Este, incluye el asentamiento decomunidades pesqueras y marisquerías en laslagunas oceánicas, Barra de Valizas, Cabo Polonio,la Paloma, La Coronilla, Punta del Diablo y Barradel Chuy. La comunidad de pescadores artesanalesse caracteriza por desarrollar una actividadsocioeconómica con un alto grado de marginalidad,con asentamientos irregulares en predios que noles pertenecen y habitan viviendas precarias conbajas condiciones de higiene, sin conexión a la redpública de agua potable y saneamiento. Es un sectorque no se organiza socialmente de maneraespontánea y depende de una economía familiarque combina la autosubsistencia y la demanda delmercado de alimentos local o nacional. En estascomunidades el rol de la mujer es alto y se orientaa la organización de la familia y la administraciónde la economía familiar, así como al trabajo “entierra” con las artes de pesca. Varias iniciativaspiloto desarrolladas por PROBIDES, ECOPLATA y elInstituto de Investigaciones Pesqueras (UDELAR)han logrado consolidar experiencias sustentablesde gestión local, incluyendo manejo, conservacióny comercialización de productos en los sitiossiguientes: Laguna de Rocha, Balneario San Luis ySanta Catarina.La pesca artesanal argentina en el área del Proyectose localiza principalmente en tres zonas: DeltaBonaerense, La Plata y Bahía Samborombón y lafranja Mar de Ajó-Mar del Plata. En la BahíaSamborombón se registra la actividad de un númerosignificativo de pescadores artesanales, en mediode importantes reservas naturales como la ReservaIntegral y Provincial de Bahía Samborombón y elRefugio de la Fundación Vida Silvestre de Camposdel Tuyú, donde esta fundación desarrolla un proyectosobre conservación de especies. En Mar del Plata seha consolidado la organización no gubernamentalCEDEPESCA, la que desarrolla numerosas actividadesde sensibilización y educación ambiental en relaciónel desarrollo sustentable de las pesqueríasartesanales costeras.La importancia del sector artesanal para la gestiónambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimono está vinculada al valor comercial de susactividades sino al carácter estratégico que puederepresentar este sector en términos de gestión ymonitoreo del espacio costero. Organizaciones gremiales y asociaciones delsector privado empresarialEl sector privado es un actor clave en la gestiónambiental y en la gestión de recursos naturales. Sinuna estrategia cooperativa público-privada,difícilmente puedan alcanzarse las metas de calidadambiental. La disponibilidad de una adecuadanormativa ambiental es una condición necesaria,pero no suficiente para la eficacia de suimplementación (Rodríguez Miranda 2004, Roche2003). Numerosas organizaciones privadaspromueven a nivel empresarial métodos yestrategias de gestión ambiental corporativa, y quecolaboran mediante convenios de mutua cooperacióncon el Estado para desarrollar actividades depromoción, capacitación, investigación y estudiossobre temas ambientales. Entre ellas se destacan:CEADS (Consejo Empresario Argentinopara el Desarrollo Sostenible), unainiciativa privada constituida en 1992, reagrupa40 grandes empresas de diversos sectoresindustriales y servicios con asiento enArgentina. Tiene como propósito catalizar elproceso de cambio hacia un desarrollosostenible fomentando la cooperación entreel sector público y privado, y busca promoverel aumento de la competitividad empresarialincorporando principios de eficienciaeconómica, ecológica y de responsabilidadsocial.170PROYECTO FREPLATA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!